martes, 11 de agosto de 2009

MENSAJE DEL DÍA DOMINGO. AGOSTO 9 2009


Mi Comunión Con El Espíritu Santo



2 Corintios 13:14. 14La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.

La palabra comunión conlleva las ideas de "comunicarse con alguien, viajar juntos, transportarse juntos".

Nuestra fe crece en proporción directa al crecimiento de nuestra comunión con el Espíritu Santo. A través de esta comunión recibimos bendiciones espirituales, y le contamos nuestros más caros anhelos. Aunque la gracia de Jesucristo y el amor de Dios abunden sin medida en los cielos, no nos servirán de nada si no llegan hasta nosotros. Igualmente, aunque tengamos el corazón repleto de anhelos.

Si el Espíritu Santo no nos ayuda a tener comunión con Dios en la oración, no podemos orar correctamen­te.

Romanos 8:26-27.
26Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra de bilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. 27Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.

Si el Espíritu Santo no nos ayuda a tener comunión con Dios, nuestra oración será semejante a la de los fariseos, carente de vida por completo.

En Judas 20 se señala tam­bién el lugar que tiene el Espíritu en nuestra vida de oración: 20Pero ustedes, queridos hermanos, manténganse firmes en su santísima fe. Oren guiados por el Espíritu Santo.


La palabra comunión, tal como la usa Pablo en su bendición a los corintios — "la comunión del Espíritu Santo... con todos voso­tros" — tiene un sentido muy profundo. El vocablo griego corres­pondiente tiene dos significados importantes.
Compañerismo

El primer significado se relaciona con una relación basada en una amistad íntima y profunda. Sin compañerismo con el Espíritu Santo no es posible tener vida espiritual, ni fe poderosa y triunfan­te.
En la Iglesia primitiva abundaban la oración fervorosa, una pasión desbordante, una rica vitalidad y una gratitud que brotaban como poderoso manantial a consecuencia de su profunda relación de compañerismo con el Espíritu Santo.

John A. Mackey, quien fuera decano de la facultad de teología en la Universidad de Princeton, dijo en una reunión de presbiterianos: "Es mejor acercarse a la religión desde los sentimientos naturales, que llegarse a ella con formas estéticas y ordenadas carentes de poder dinámico. Uno de los problemas más importantes que tiene la Iglesia de hoy es que le parece correcto que expresemos nuestros sentimientos en todos los campos, menos en la religión. Lo que necesita la Iglesia del presente es poder proporcionar algo que inflame todas las pasiones positivas del ser humano. Desde el mismo momento en que una iglesia se halla completamente llena de programas y despersonalizada, se convierte en un memorial fúnebre de Dios, en lugar de ser la in nstitución viva de su poder."

¿Cuál es la respuesta al problema que señala? Una ferviente amistad con el Espíritu Santo viviente. Sin ella, es natural que la Iglesia se enfríe; la adoración se convierte en algo mecánico. La fe pierde la ardiente pasión que le da profundidad a toda nuestra persona. Este tipo de fe es como una estufa sin fuego.

¿Cómo Tener Comunión Con El Espíritu Santo? En primer lugar, debemos reconocer que está presente en su Iglesia y darle la bienvenida, anhelando ardientemente que nos guíe y abriéndole el corazón de manera que se establezca una confianza continua entre él y nosotros. El amor de Dios y la gracia de Jesús sólo podrán alcanzar nuestro espíritu a través de la amistad y la comunión con el Espíritu Santo.

El Segundo Significado De La Palabra Comunión Es:

1. El De "Ser Socios En Un Negocio"

Lucas 5:10. 10y asimismo de Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres.





2. Participar Conjuntamente En Algo.

2 Corintios 10:16. 16y que anunciaremos el evangelio en los lugares más allá de vosotros, sin entrar en la obra de otro para gloriarnos en lo que ya estaba preparado.

Trabajar juntos como socios con un propósito común, compartiendo gozos, tris­tezas, victorias y pruebas.

El Espíritu Santo fue enviado a esta tierra con el firme propósito de que trabajara en sociedad con los creyentes a fin de volver a la vida espíritus muertos a base de dar testimonio de la gracia de Jesucristo. Antes de dejar este mundo. Jesús les dijo a sus discípu­los:

Juan 15:26, 27. "Cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio"


A partir de estas palabras, podemos comprender que la gran misión de predicar el evangelio fue dada en primer lugar al Espíritu Santo y después a los santos que creen en el Señor.

Esa Comunión Nos Capacita No Solo Para Lo Nuestro Desarrollo Espiritual, Sino Por El Espíritu Se Nos Revela, Que Somos Liberadores De Nuestra Generación, Descendencia.

Isaías 61:1-4.
El espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha consagrado; me ha enviado a dar buenas noticias a los pobres, a aliviar a los afligidos, a anunciar libertad a los presos, libertad a los que están en la cárcel; 2a anunciar el año favorable del Señor, el día en que nuestro Dios nos vengará de nuestros enemigos. Me ha enviado a consolar a todos los tristes, 3a dar a los afligidos de Sión una corona en vez de ceniza, perfume de alegría en vez de llanto, cantos de alabanza en vez de desesperación. Los llamarán “robles victoriosos”, plantados por el Señor para mostrar su gloria. 4Se reconstruirán las viejas ruinas, se levantarán los edificios destruidos hace mucho, y se repararán las ciudades en ruinas.

4Reedificarán las ruinas antiguas, y levantarán los asolamientos primeros, y restaurarán las ciudades arruinadas, los escombros de muchas generaciones. RV 60.

(LBLA) Entonces reedificarán las ruinas antiguas, levantarán los lugares devastados de antaño, y restaurarán las ciudades arruinadas, los lugares devastados de muchas generaciones.

La Señal De Esta Comunión Es Poder Sobre Los Demonios:
Esto es poder para liberar personas atadas por el diablo, hemos sido dotados por Dios de un poder sobrenatural del Espíritu Santo para infringir daño a las filas del enemigo, rescatando a hombres y mujeres, familias enteras para el reino de Jesucristo.

Lucas 10:18-19. 18Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. 19He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará.

La Segunda Señal De Esta Comunión Es Protección Contra El Mal.

La palabra de fe dice que ya hemos vencido al maligno,

1 Juan 2: 13. 13Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre.

Esto significa que ningún poder del mal te puede tocar Satanás es un enemigo vencido, y exhibido como trofeo de guerra.

Colosenses 2:15. 15Dios despojó de su poder a los seres espirituales que tienen potencia y autoridad, y por medio de Cristo los humilló públicamente llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso.

LIBERTAD EN TRES PASOS


LIBERTAD EN TRES PASOS



TEXTO: Éxodo 2:24-25


INTRODUCCIÓN


El libro de Éxodo narra la historia del pueblo de Israel desde su estancia posterior en la tierra de Egipto a la muerte de José hasta la muerte hasta el testimonio de la nube que posó sobre el Tabernáculo. Precisamente, en este relato acerca del pueblo israelita, se cuenta que el pueblo hebreo tuvo que pasar por una etapa muy dura de esclavitud que en tiempo alcanzo a ser un período de 430 años, tiempo en el cual; se produjo en contra de ellos una extrema opresión de parte de Faraón y su pueblo, cuyo propósito era el de subyugarlos al extremo y hacerlos rendir totalmente ante sus pretensiones de gobierno. Lo que estaba en juego era mucho. Y es allí precisamente donde entra en acción el Señor Dios y actúa de una manera poderosa para que primeramente soportaran esta presión y luego se prepararan para la liberación de sus vidas de esta esclavitud.

PROPOSICIÓN
En el pasaje que nos encontramos ubicados en esta ocasión, nos permitirá conocer cuáles son los tres pasos para una liberación de la esclavitud.

EXPOSICIÓN DEL TEMA

I. LAS RAZONES DE LA ESTANCIA HEBREA EN EGIPTO

La primer razón se da en la palabra directiva que le entrega Dios a Jacob en el episodio de su vida en el que se trasladaba hacia Egipto en busca de su hijo José. Cuando Jacob pasaba por Beerseba, al ofrecer a Dios un sacrificio en ese lugar, Dios hablo a él: “Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas de descender a Egipto, porque allí yo haré de ti una gran nación. Yo descenderé contigo a Egipto, y yo también te haré volver; y la mano de José cerrará tus ojos (Gn 46:3-4)”
La segunda razón se establece en la charla que la familia de Jacob tiene con Faraón (47:1-6). Ellos dijeron al dirigente egipcio que eran pastores de ovejas y que habían venido desde Canaán ya que allí no había pastos para ellos y que solicitaban que les dejara quedarse en Egipto. El faraón respondió a José: “...La tierra egipcia esta delante de ti, colócalos en lo mejor de la tierra y si tienen cualidades para servir a una mayor escala, entonces colócalos por mayorales del ganado suyo”
Aplicación: El ser humano ha establecido su vida en diferentes ambientes. Razones, son muchas. Lo que sí sabemos es que el hombre ha venido desde mucho tiempo atrás viviendo una verdadera esclavitud. No ha sido Dios el que lo ha introducido allí, como lo hizo con Jacob y su pueblo; sino que ha sido él mismo quien ha decidido permanecer en áreas de pecado y maldición, en áreas de tinieblas y de sombra de muerte, de miseria y ruina.

II. LO SUCEDIDO EN ESTOS AÑOS DE ESTANCIA EN EGIPTO

El libro de Génesis da testimonio de la permanencia de los hebreos en Egipto. “(Gn 47:27-28) …habitó Israel en Egipto, en la tierra de Gosén; tomaron posesión de ella, se aumentaron y se multiplicaron en gran manera, hasta que Jacob vivió 147 años cuando cumplió 17 años de estar en esta tierra”
José trabajó arduamente y logró grandes cosas a favor de Faraón y de este imperio. Estos logros le dieron a José prestancia, dignidad y la posición de ser el segundo al mando en esta área administrativa; nivel que bendijo obviamente a todos y a cada uno de los miembros de su familia.
Aplicación: Lo que ha pasado en este tiempo en el que el hombre ha estado viviendo en estas áreas de pecado, no muestra una evidencia extraordinaria de satisfacciones. El hombre ha logrado cosas y ha logrado establecerse en medio de la sociedad, ganar a su favor el reconocimiento y la dignidad en un mundo que no teme a Dios. Muchos hombres y mujeres muestran su inconformidad ya que no tiene un testimonio de suprema felicidad.

III. LA NUEVA REALIDAD PARA LOS HEBREOS EN EGIPTO

Según el libro de Éxodo (Ex 1:6), José, sus hermanos y la generación de ellos murió. Esto quiere decir que una nueva generación de judíos se había establecido. Según el pasaje bíblico, podemos inferir que la nueva generación de hebreos no se quedó quieta sino que fue una generación que prosperó, creció y se extendió poderosamente; al punto de ser aumentados y fortalecidos al extremo que ellos llenaron la tierra de Egipto.
Por el lado de los egipcios, el Faraón que favoreció a José con tantos honores y privilegios y las personas que administraban con él también murió, lo que obviamente permitió que por estructura interna en el gobierno egipcio estuviese otro Faraón. Este hombre, al ver todo esto no mantuvo el interés de respetar a estos judíos, sino que intuyó que si seguían así; entonces ellos se podrían convertir en sus enemigos y podrían tomarlos y volverlos esclavos.
El nuevo Faraón estableció una agresiva estrategia para minimizar este desarrollo y crecimiento de los hebreos. Puso mayores cargas de trabajo, mayores metas a cumplir, les colocó guardias que supervisaran e instigaran a los judíos en e momento del cumplimiento de estas tareas. Concentró todas las fuerzas de este pueblo solo en el trabajo.
Hay que resaltar lo que el escritor inspirado nos hace saber respecto a esta generación que vino después de José. Fue una generación que vivió en medio de la presión, las duras cargas, servidumbre y exceso de trabajo y sin embargo; la biblia dice que no dejaron de multiplicarse, de crecer hasta el punto de hacer temer el corazón de los egipcios. ¡Gloria a Dios! Que grande el espíritu de este pueblo, la tenacidad, la entrega y el compromiso. ¡Gloria a Dios! Por la promesa que Dios le dio a Jacob. ¡Gloria a Dios! Por lo que hace Dios con el pueblo que le cree a Él.
El nuevo Faraón, vio como le eran infructuosas sus estrategias y por tal razón pensó otra idea algo macabra por cierto; y contrató parteras para que extinguieran la vida de los niños que nacieran en esta época y así anular el establecimiento de nuevas generaciones con este porte de grandeza. Parece que esto sí logró hacer un poco de mella en el pueblo hebreo, sin embargo este escritor nos muestra que las parteras y una madre con características de conquistadora lograron pasar por alto el edicto del rey egipcio y salvó la vida de muchos niños y Jocabed, la vida de su hijo Moisés.
Aplicación: No podemos esconder que el ser humano ha sucumbido en diferentes ocasiones ante la presión del mismo sistema que ha implantado. Haciendo una aplicación a lo que vivió Israel en Egipto en su tiempo de esclavitud, el hombre y la mujer no han resistido la presión que ejerce sobre sus vidas y familias el pecado y el promotor de él, Satanás. En diferentes ordenes han sido atacados: “la unidad familiar, la identidad espiritual, la productividad laboral, los hijos, entre otros; han sido áreas de vulnerabilidad para estos. Hay que reconocer que el hombre ha tratado de vencer estos ataques de diferentes maneras, pero su lucha no ha sido recompensada tal como ha esperado.

IV. LA OBRA DE DIOS

A.LEVANTÓ UN LÍDER

Moisés fue el niño que de manera milagrosa se salvó y posterior mente se comenzó a dar cuenta del maltrato a que se veía avocado este pueblo de los hebreos. En una ocasión trató de mediar en una situación en la que un egipcio golpeaba a un hebreo y al ver que no había nadie, decidió actuar por la vía de hecho y asesinó al egipcio y lo enterró en la arena (Ex 2:11-12). Al día siguiente salió y vio a dos hebreos reñir entre ellos y al mediar entre ellos, uno de los hebreos dijo: “¿Quién te ha puesto por príncipe y juez sobre nosotros?”. Moisés tuvo miedo y al verse expuesto salió huyendo hacia las montañas de Madián.
Es precisamente a este hombre, que estuvo a punto de perecer debido al edicto del Faraón y ahora un ser que se encuentra en fuga; el hombre a quien Dios se le aparece, le ministra y, escoge para levantarle como el líder que libertaría a todo un pueblo. La Biblia dice que tiempo después de este proceso de llamamiento, Moisés fue el gran libertador de Israel, que este pueblo fue libertado con gran poder y gloria.
Aplicación: Haciendo una aplicación pertinente con respecto a la vida nuestra, debo decir que Dios ha sabido todo acerca de los difíciles momentos que el ser humano ha tenido que soportar a razón de esta esclavitud. Por tal razón, levantó a su hijo en la cruz del calvario para que en él y su obra toda persona sea liberada de esta esclavitud que el Diablo y el mismo ser humano ha establecido en su vida. Jesús estuvo libre de pecado para libertar a todos los pecadores.

B.UN ESPIRITU DE ORACIÓN EN AQUELLA GENERACIÓN

Otra de las cosas que sucedieron y que sirvió para que Dios se moviera a favor de este pueblo, fue que el pueblo, ese pueblo de las últimas generaciones, aquella que sucedió a los grandes como Jacob y José se levantó para orar y oponerse de manera espiritual a un yugo que también era espiritual (Ex 2:23).
Aquella generación sintió que el tiempo de la estadía en Egipto había cesado y que ya era el tiempo del cumplimiento de la palabra dada por Dios a Abraham en la que dijo que toda esta tierra sería dada a los hijos de él. La señal definitiva fue la muerte del Faraón, entonces se despertó un espíritu fervoroso de clamor en ellos que trascendió a los cielos y a Dios mismo. Notemos que lo que hicieron aquellas personas de esa generación, fue “GEMIR” a causa de la servidumbre y clamaron. Primeramente, la servidumbre es definida así:

GEMIR: stenazo (stenavzw), gemir; por un sentimiento interno, inexpresivo, de dolor. La palabra que aparece en la XLL es katestenazo que quiere decir, oraron porque ya estaban rebosados, estaban llenos del sufrimiento y del dolor producido por esta esclavitud.

CLAMARON: boao (boavw), Levantar un clamor, tanto si es de gozo, como de vejación, hablar en voz alta, clamar pidiendo ayuda. La palabra que aparece en la XLL es janebonsan y quiere decir; arriba, intensivo, levantar la voz, clamar pidiendo auxilio y ayuda. Se dice de Cristo en el momento de su muerte, lo que constituye un testimonio de su poder sobrenatural al entregar su vida (Mt 27.46).

SERVIDUMBRE: El trabajo duro al que eran expuestos los hebreos.

Aplicación: Que gran ejemplo el que nos muestra la Escritura, un pueblo que camina conforme a la promesa, a la palabra y a Dios; sabe cuando apretar por medio de sus herramientas espirituales tales como la oración, el gemir, el clamor. No busca soluciones superficiales, sino que se dedica a abrir camino en lo espiritual para caminar en lo natural con la victoria. La Biblia muestra la manera correcta de hacerlo y dice ella que quien lo hace tendrá la victoria.

C. LA ACCIÓN DE DIOS

Según el versículo 24, el texto escritural dice que Dios oyó el gemido de ellos, que se acordó de su pacto con ellos por sus padres, los miró y los reconoció.
En este momento los hebreos llegaron a la comprobación de la perfecta voluntad de Dios. Voluntad buena, agradable y perfecta. El momento de la libertad ya estaba cumpliéndose.
Aplicación: Cuando se busca a Dios de manera decidida, y basado en los argumentos bíblicos establecidos, la respuesta divina vendrá y bendecirá la vida de cada uno de los que están involucrados en el asunto.









EL LIDERAZGO DE UNA IGLESIA LOCAL




TEXTO: HCH 13:1-3
TEMA: EL LIDERAZGO DE UNA IGLESIA LOCAL

INTRODUCCIÓN:

Estuve presente en una Escuela Bíblica que se realizó en la ciudad de Cúcuta, allí escuché a un misionero con mucho fuego y con gran experiencia en el establecimiento de iglesias hablar acerca de cómo se puede lograr el desarrollo de la obra de Dios. Debo decir que Gregorio Campos impacto mi vida aquella vez, tal fue su impacto que he desarrollado parte de lo que aprendí de él en esta Iglesia. Hoy quiero hablar de varias de esas cosas hermosas que me han permitido establecer hasta hoy con la gracia de Dios una iglesia local que tiene vida y visión.

PROPOSICIÓN:

Según mi testimonio personal en lo que respecta a mi preparación ministerial influenciada entre otros, por Gregorio Campos es mi anhelo y creo del Señor compartir el mensaje que tiene por título LA VISIÓN DE LA IGLESIA PARA LA PROVINCIA

EXPOSICIÓN BIBLICA

I. LA IGLESIA LOCAL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LLEGAR A LA META

A. LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA DEBEN AGUDIZAR SU RELACIÓN CON DIOS

1. Esa Relación Debe Ser Saludable: Movimiento, Llenura, Fruto del Espíritu, Dones del Espíritu, Santidad.
2. Esa Relación Debe Ser Continua (Renovación Diaria).
3. Esa Relación Debe Ser Natural: Sin Exageraciones.

B. EL LIDERAZGO DEBE SER BIEN FUNDAMENTADO

1. Lleno Del Espíritu Santo.
2. Deben Estar Reconocidos Por El Espíritu Santo (Hch 13:2b).
3. Deben Existir Ministros Y Ministerios Reconocidos Por La Iglesia.
4. Debe Haber Ministros Y Ministerios Reconocidos Por Localidad.

C. LA IGLESIA EN GENERAL DEBE ESTAR COMPROMETIDA CON LA VISIÓN Y LA MISIÓN DADA POR DIOS

1. El Liderazgo Debe Ministrar Bajo El Sostén Del Ayuno Y La Oración
2. La Iglesia En General Tiene Que Desarrollar Todo El Poder Que Dios Le Ha Entregado.
3. La Iglesia Debe Estar Concentrada en Su Labor (Integral)

II. LA IGLESIA LOCAL ES LA DEPOSITARIA DE LOS MINISTERIOS DADOS POR CRISTO

A. LA IGLESIA LOCAL DEBE RECONOCER Y ATACAR LOS PELIGROS QUE SE PRESENTARAN

1. El Conformismo: Es el antónimo del espíritu de lucha.
2. La Distracción: Es el espíritu de no hacer nada.
3. El Activismo: Solo trabajo y nada de comunión con Dios.

B. LA IGLESIA LOCAL DEBE DESCUBRIR LA ESENCIA DE SU EXISTENCIA (EFESIOS 4:12,13)

1. A fin De Perfeccionar...
2. La Estatura De La Fe:
3. El Conocimiento del Hijo:

C. LA IGLESIA LOCAL DEBE ENTRAR EN LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL A LA QUE FUE LLAMADA

1. Similitud A Cristo (Ro 8:29)
2. Unidad Espiritual (Ro 12:5)
3. Madurez Espiritual (He 5:14)
4. Estabilidad Emocional (Fil 1:27)
5. Crecimiento Espiritual (I Ti 4:15)
6. Crecimiento Corpóreo (Hch 2)
7. Firmeza Económica (I,II Ts)

III. LA IGLESIA LOCAL ES LA RESPONSABLE DE ESTABLECER EL REINO DE DIOS EN LA LOCALIDAD

A. LA IGLESIA LOCAL ES RESPONSABLE DE GANAR ESTA PROVINCIA
B. LA IGLESIA LOCAL ES RESPONSABLE DE DISCIPULAR LAS ALMAS GANADAS EN LA PROVINCIA
C. LA IGLESIA LOCAL ES RESPONSABLE DE DEPOSITAR LOS BIENES DE DIOS EN LAS ALMAS GANADAS

1. Ofrendas para el evangelismo
2. Ofrendas para las misiones
3. Ofrendas y Diezmos para la extensión del reino de los cielos

D. LA IGLESIA LOCAL ES RESPONSABLE DE DESLIGARSE DE TODO EL PESO QUE LA ASEDIA PARA DAR TESTIMONIO EFECTIVO

E. LA IGLESIA ES RESPONSABLE DE DAR COBERTURA A TODA ESA MULTIDUD DE PERSONAS QUE FUERON GANADAS

1. Oración
2. Económicamente
3. Emocionalmente

CONCLUSIÓN:
Los que tienen el privilegio de servir de tiempo completo en la obra de Dios se convierten en el punto de partida para llegar a la meta, en los depositarios de los ministerios de Cristo y, en los responsables de establecer el Reino de Dios en la localidad.


EL REVIVIR DE JACOB




TEXTO: Gn 45:25-28, 48:11[i]
TEMA: EL REVIVIR DE JACOB
TÍTULO: ANTES QUE YO MUERA, LE VERÉ

INTRODUCCIÓN
Los versículos anteriormente leídos, nos relatan el momento en que los hijos de Jacob informan a éste acerca de la verdadera condición de la vida de José. Es bueno recalcar que esta situación es posterior de la gran declaración que hace José a sus hermanos acerca de su verdadera identidad (Gn 45:3). Imaginemos pues, la sorpresa y la confrontación a que se ven expuestos éstos. Ahora, ellos debían contar a su padre que su hermano, aquel al que ellos habían tratado de matar y que luego vendieron; estaba vivo. Sinceramente, yo no quisiera estar en esos zapatos. Notemos también que para Jacob no era nada fácil creer tal aseveración, pues para él; José estaba muerto.

PROPOSICIÓN
El caso de la vida de Jacob con respecto a superar la tristeza de la pérdida de su hijo, habla de tal manera a nosotros ya que al conocer su caso podremos ver que la duda es un enemigo fuerte a un milagro de Dios. Veremos entonces cómo comienza este milagro y cual es el gran obstáculo a vencer y como Jacob pudo decir “Antes que yo muera, le veré”

EXPOSICIÓN BÍBLICA:

I. ANTECEDENTES Gn 45

A. JOSÉ CUENTA LA VERDAD A SUS HERMANOS (Vv 3-)

Después de que José desarrolla su plan para dar una lección a sus hermanos y ya no puede soportar la presión emocional, decide contarles sobre su real identidad y el por qué de su presencia en el palacio egipcio. Lo primero que les dijo fue yo soy José y luego les preguntó si su padre vivía aún. Sus hermanos no pudieron responderle, estaban turbados, en otras palabras; ellos se encontraban en un estado de sorpresa e impacto. Turbados significa “Atónitos” (Bajal: Temblando hacia adentro, aterrorizados, alarmados, espantados) [ii]
José les dijo: “Acérquense ahora a mí”. Cuando ellos se acercaron, él les dijo: “Yo soy vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. No se entristezcan, que no les pese haberme vendido, porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros, para preservarles la posteridad y para darles vida por medio de gran liberación. Entiendan que no fueron ustedes los que me enviaron acá, sino Dios que de hecho me puso por padre de Faraón y por señor de toda su casa y gobernador en la tierra de Egipto.”

B. LA RECOMENDACIÓN DE JOSÉ

Las recomendaciones de José apuntan a que sus hermanos, en primer lugar; se dispongan con rapidez a ir a su casa a dar las nuevas a Jacob (vv 9). En segundo lugar, les recomienda que haga saber a su padre toda la gloria que posee en esta tierra (Vv 13). En tercer lugar les pide que entreguen los presentes a su padre y por último, les pide encarecidamente que no peleen por el camino. Parece ser que José conocía muy bien a sus hermanos y sabía que si se concentraban en reñir, echarían a perder la noticia para su padre (Vv 24).

C. EL VIAJE A CANAAN PARA HABLAR A JACOB (Vv 25-26)

Pienso que con todo lo que había pasado en estos últimos días de estas personas, había de toda clase de preguntas y en sus posibles respuestas toda clase de emociones. Y lo más cercano a lo que pudo pasar pudo ser el temor que tuvieron que experimentar hacia Dios, sus planes divinos y cómo iban a salir de esta situación, o sea; como iban a convencer a Jacob de su posición con respecto a la muerte de José mantenida así por casi 17 años.
Cualquier cosa haya acontecido o haya pasado lo que haya pasado en ese momento del retorno a Canaán, la verdad es; que ellos tenían que decir a su padre lo sucedido y cuál era la misión impuesta a ellos por José.
Seguramente alguno de ellos a pesar del temor, la incógnita de la acción de su padre, tomó la delantera y se decidió a decir lo que tenía que decir; “PAPÁ, JOSÉ NO ESTÁ MUERTO, ÉL ESTA VIVIENDO EN EGIPTO Y ES EL SEÑOR DE TODA ESA TIERRA”.

II. LA AFLICCIÓN DE JACOB (Gn 45:26)

A. JACOB ACTUÓ COMO LO ESPERABAN SUS HIJOS (Vv 26)

Como era de esperarse, Jacob no comenzó a danzar, a celebrar, a hablar en lenguas de alabanza, a proclamar la victoria. Él entró en una crisis, un momento acorde con su situación. La Biblia nos dice que él se AFLIGIÓ porque no les creía.
La persona afligida es aquella que se ha debilitado (Pug) a razón de circunstancias que parecen difíciles de cambiar. Seguramente Jacob estaba así por lo que significó el impacto de la noticia en él, el hecho de vivir tanto tiempo creyendo que José estaba muerto. Jacob no quiso recibir el consuelo de sus hijos (37:35)
La persona afligida tiende a perder la fe para su circunstancia del momento ya que las evidencias son fuertes y contrarrestan cualquier vestigio de probabilidades a favor de ese nuevo suceso u orden de cosas. Mirando los eventos con respecto a este fatídico instante en la vida de Jacob en la que aseguró la perdida de su hijo radicaba en:

B. ARGUMENTOS QUE ESTABLECÍAN EN JACOB LA AFLICCIÓN (Vv 26, 37:32-34)


1. La Túnica Manchada Con Sangre: (Gn 37:32)

· La Túnica: Jacob mismo le había hecho la túnica a José. Ahora la tiene en sus manos rasgada por un animal. El termino hebreo es Nakar que es escudriñar, mirar con toda atención, familiarizarse con hasta darse cuenta de la calamidad inesperada. Noker que es reconocer los cuerpos que perecieron en accidentes trágicos.
· Una Mala Bestia Lo Devoró: Taraf que es Parte de un cuerpo que se arranca o se tira a pedazos, algo desgarrado y que ha acabado de suceder.

2. Las Emociones Vertidas (Gn 37:34):

· Rasgo Sus Vestidos Y Puso Cilicio Sobre Sus Lomos: El guardar luto y poner cilicio tenia que ver con un tejido de color negro burdo o áspero hecho generalmente de pelo de cabra. Se llevaba en señal de duelo y aflicción por causa de los desastres personales y nacionales.
· Guardó Y Expresó Luto Por Muchos Días (Gn 37:34 y 35) Besba que es una declaración: “Guardaré luto por mi hijo hasta que vaya a reunirme con él entre los muertos” “NVI: Guardaré luto hasta que descienda al sepulcro para reunirme con mi hijo”.

III. LA BENDICIÓN DE JACOB

A. JACOB Y SU TRANSICIÓN

Los hermanos de José refirieron cada cosa encomendada por José. 1. El Señorío De José En Egipto (Vv 13). 2. El Deseo De Que Esté Junto A Sus Hijos y Nietos (Vv 10). 3. El Ser Sostenido Por Los Cinco Años Siguientes (Vv 11). 4. Toda La Gloria De José En Egipto (Vv 13). 5. El Testimonio De Ellos Respecto A José (Vv 13).

B. JACOB Y SU LIBERTAD PARA CREER


Ciertamente las palabras de los hermanos de Jacob tenían implícita la verdad. Sin embargo, la Biblia dice que aquel Jacob, el hombre de las revelaciones, el hombre que lucho con el ángel, aquel engañador transformado en Israel, aquel que estaba afligido y como derribado, el que no creía, se atrevió a dar un paso de fe, y caminando paso a paso, vio los carros que José enviaba para llevarlo y fue allí precisamente cuando lo vió que su espíritu revivió. Acá no fue por fe, fue por vista. Pero aún para ello la fe se necesita para caminar y ver la realidad de la provisión que Dios permite para levantar al que ha vivido como muerto.
Thalo (Florecer de nuevo) A Jacob no le queda más remedio que asumir una posición espiritual que le permita obtener el triunfo por lo que esta oyendo de parte de sus hijos. Por tal razón se robustece, se reanima, sale de ese luto eterno que estaba viviendo, vuelve a vivir a un anhelo “ver a su hijo”, es eso lo que le permite establecer la nación que Dios le dijo que establecería, dos nietos le esperan para que le bendiga bajo su autoridad.

CONCLUSION:

Tal vez estemos viviendo como Jacob. A lo mejor son nuestras emociones cono las de Jacob. Seguramente, vemos muerte a nuestro alrededor y con eso nos sentimos muertos. Indiscutiblemente queremos que aparezcan unos hijos de Jacob que traigan buenas nuevas, noticias que anuncien un mejor porvenir. La noticia es que Jesús todavía está ahí.



EPAFRODITO UN SIERVO APETECIBLE


EPAFRODITO UN SIERVO APETECIBLE


1. TEXTO BÍBLICO: FILIPENSES 2:25-30…
2. TEMA: EPAFRODITO
3. TÍTULO: UN SIERVO APETECIBLE

4. INTRODUCCIÓN:[1]

El apóstol Pablo escribió esta carta cerca del año 61 d.C. desde Roma y durante la prisión del apóstol. Esta iglesia fue fundada por el apóstol y sus compañeros en su segundo viaje misionero (Hch 16:11-40). Esta fue la primera iglesia establecida en territorio europeo. Esta iglesia había enviado un regalo con Epafrodito (Un miembro) para ser entregado a Pablo (Fil 4:18) que estaba en prisión. Él escribe para expresar la gratitud por la ofrenda que le enviaron y a su vez fortalecer a los creyentes mostrándoles que el verdadero gozo viene de Cristo.

5. PROPOSICIÓN

Epafrodito en griego significa apetecible, era un cristiano macedonio, enviado especial de la iglesia en Filipos para ayudar a Pablo en su proceso en Roma (Flp 2.25) y para llevarle las donaciones filipenses (4.18). Enfermó durante esta misión (2.26s) y regresó con recomendaciones de Pablo y la carta de agradecimiento a los filipenses. Del trabajo que hace este hombre, el apóstol Pablo elogia su desempeño con expresiones que determinan lo que es un SIERVO APETECIBLE.

6. EXPOSICIÓN DE LA PALABRA:

a. Era un cristiano equilibrado (v. 25[2]).

ü Era Un Hermano: Lo que quiere decir que conocía la comunión del evangelio.
ü Era Un Compañero De Labores: Lo que lo unía al progreso del evangelio.
ü Era Un Compañero De Milicia: Lo que quiere decir que sabía cómo batallar por la fe del evangelio.
ü Era Un Mensajero
ü Era Un Ministrador De Necesidades:

Aplicación: ¡Qué fácil les resulta a los cristianos perder el equilibrio! Algunos piensan sólo en el compañerismo, la hermandad, y no tienen tiempo para ganar almas ni luchar contra el enemigo. Otros están tan involucrados en el servicio que se olvidan de la comunión. Esta fue la posible equivocación de Marta (Lc 10.38–42). También hay quienes están siempre luchando, tanto, que descuidan el compañerismo y el servicio. Necesitamos ser cristianos equilibrados.

b. Era un cristiano preocupado (vv. 26–27).

ü Tenía un sentir sumiso y pensaba en los demás, no en sí mismo. Aunque se enfermó y casi muere, su preocupación era Pablo y la iglesia que había dejado en Filipos.
ü Necesitamos más cristianos que se preocupen no solamente por las misiones foráneas, sino también por sus iglesias locales.

c. Era un cristiano bendecido (vv. 28–30).

ü ¡Qué bendición fue Epafrodito para Pablo!: Cómo debe haber animado a Pablo en esos días difíciles al orar y laborar juntos.
ü Fue una bendición para su iglesia. Fue quien hizo posible que los filipenses participaran en el importante ministerio de Pablo.
ü ¡Epafrodito es bendición para nosotros hoy en día! Aquí estamos, siglos más tarde, estudiando su carácter y beneficiándonos de su vida y ministerio.
ü Los siervos fieles de Cristo deben honrarse de la manera correcta. «Recibidle, pues, en el Señor» es la admonición de Pablo. Véase 1 Tesalonicenses 5.12, 13. «Tened en estima a los que son como él» (v. 29) de ninguna manera contradice 2.7: «se despojó a sí mismo». La frase en 2.7 literalmente significa que Cristo se vació a sí mismo. Pablo le dijo a la iglesia que mostrara el debido honor a su líder porque se había arriesgado «exponiendo su vida» (v. 30) por servir a Pablo.
ü ¡Qué diferente es que ejerzamos el sentir sumiso, el mismo que hay en Cristo! Al andar por vista, como lo hacemos, pensamos que humillarnos es perder; sin embargo, la Palabra enseña que la única manera de subir es bajar. Cristo fue sumiso y Dios le exaltó a lo sumo. Pablo, Timoteo y Epafrodito también lo fueron y recibieron honra por su sacrificio y servicio. La mejor manera de lograr la victoria sobre las personas y el orgullo es el sentir sumiso, el de Cristo. Y lo recibimos sólo en la medida en que le permitimos al Espíritu y a la Palabra obrar en nuestras vidas (vv. 12–13).



No Hagas Pacto Con Cualquiera




“No Hagas Pacto Con Cualquiera

Sin Preguntarle Al Señor En Primer Lugar”

Por Rick Joyner



Asombrosamente, justo después que Israel absorbiera las lecciones sobre el pecado de Acán y su derrota inicial en Hai, el siguiente evento principal en la conquista de la Tierra Prometida fue su engaño a manos de los Gabaonitas. Este también fue el resultado del orgullo de los líderes de Israel. De hecho, el orgullo es un hábito difícil de romper.

Como leímos en Josué 9, cuando los Gabaonitas vieron lo que le había hecho Israel a Hai, decidieron actuar astutamente y engañarlos para salvarse. Enviaron embajadores a Josué para hacer un pacto con Israel. Tomaron odres viejos y pan rancio, pero dijeron que los odres eran nuevos y el pan era fresco cuando dejaron sus casas, indicando que habían venido desde “un país lejano”. Pero aún así, Israel estaba interesado en que podrían vivir cerca de ellos. Sin embargo, dice que miraron los comestibles, “... y no pidieron el consejo del Señor”, (vea a Josué 9:14) e hicieron un pacto con ellos. Pronto aprendieron que fueron engañados y que en realidad los Gabaonitas vivían cerca de ellos, justo en medio de su tierra. Sin embargo, debido a su pacto, no podían hacer nada contra ellos.

Claro nadie podía culpar a los Gabaonitas por esto, pero ahora Israel tenía un problema muy serio. A Israel le habían ordenado que no permitiera que ninguno de los habitantes de la tierra viviera entre ellos porque se transformarían en una trampa. Habían violado este orden básico del Señor debido a su orgullo al hacer un pacto con los Gabaonitas sin consultar primero con el Señor. Esta fue una gran presunción porque tenían un pacto con el Señor. Cualquier pacto que hicieran con alguien, obligaría también al Señor y, por consiguiente, nunca debían haberlo hecho sin Su permiso.

Como también somos gente que estableció un pacto con el Señor, ¿no se aplica esto a nosotros?

Claro que sí. Por eso un cristiano nunca debe hacer un contrato o pactar con cualquiera sin preguntarle primero al Señor. Traemos muchos problemas innecesarios hacia nosotros por entrar en acuerdos sin consultar primero al Señor. Es obvio que el Señor puede ver cosas que nosotros no podemos y Él nos dará la dirección y el consejo necesarios si lo buscamos. No hacer esto es una afrenta a nuestro pacto con Él.

La segunda gran lección de esta situación con los Gabaonitas es que al empezar a heredar nuestras promesas, debemos tener cuidado con aquellos que vienen con el pan rancio y los odres viejos. Claro, el pan rancio habla de una enseñanza que no es fresca y los odres viejos son los que están tan rígidos e inflexibles que no pueden contener la expansión, la naturaleza cambiante del vino nuevo del Espíritu.

Como podría esperarse, justo después que Israel hizo el pacto con los Gabaonitas, Gabaón fue atacado e Israel tuvo que luchar por ellos. Aunque el Señor realizó un gran milagro por Josué, haciendo que el sol se detuviera para que pudiera derrotar a los Amonitas por completo, no quiere decir que esto era lo mejor para Israel. El Señor “hace que todas las cosas ayuden a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28), pero esto no significa que sea lo mejor. No debemos considerar que algo deba ser lo mejor, simplemente porque resulta bien. No había razón para que Israel hiciera ese pacto y no existe una razón para que lo hagamos, aunque el Señor pueda intervenir a nuestro favor, revirtiendo los resultados.

Cuando empiece a experimentar las victorias y a poseer sus promesas, muchos querrán unirse a usted y querrán que luche sus batallas en su lugar. Esta puede ser una gran desviación. Aunque el Señor está con nosotros y siempre hará que las cosas obren para bien, esto puede alejarnos de nuestro llamado y propósito.

No haga pactos o acuerdos con cualquiera sin preguntarle primero al Señor, sobre todo con aquellos que tienen pan rancio y odres viejos.


Rick Joyner

“Dios Dice: No Has Fallado”




“Dios Dice: No Has Fallado”




Dios dice: No has fallado , Dios dice que fueron victorias…:


Tengo la fuerte percepción que hay muchas personas que sienten como si les Dios les hubiera fallado y son presionados por las mentiras de Satanás acerca de los años de esterilidad (supuesta) y las oportunidades perdidas. Otros sienten que el tiempo se resbaló entre sus dedos, después de haber perdido el “momento”. Sí, a veces hemos fallado, pero demasiado a menudo, el enemigo nos convence que lo arruinamos cuando no fue así.

Por nuestra experiencia en la escuela, sabemos que muchos maestros evalúan sus exámenes de manera diferente. En las preguntas que pensábamos, “estoy seguro que fallé”, al recibir los resultados vemos: “¡aprobado!”. Cuando pensamos acerca del Maestro, creo que evalúa sus exámenes con gran gentileza. Hay más espacio para el error, por así decirlo. El sistema de evaluación es diferente a nuestro pensamiento humano y se lleva a cabo desde Su perspectiva, no desde la nuestra. Puede pensar que ha fallado en algunas, pero cuando está de pie ante Jesús, Él le notificará: “¡aprobado!”

Dios me dijo esto: “No estás derrotado, Satanás sí. No fallaste, Satanás sí lo hizo”

“Satanás tuvo éxito haciendo que muchos de Mis hijos se sientan fracasados. En sus momentos más débiles estuvieron de acuerdo con él. Pero esta es la única verdad: pasaste la prueba (Mateo 25:21). Donde el enemigo te tenía pensando que eras como Demas habiendo amado este mundo presente (2 Timoteo 4:10), te declaro que esta aflicción ligera (que el enemigo dijo que era para mal) te permitirá recobrar la resolución y determinación que pensaste habías perdido hacía años...todo está bien, hijo Mío. Deja que tu corazón salte con esperanza. Oye la voz del cielo decirte: el sol está saliendo”.

Lo que pensaste era una trinchera, es en realidad un nido de águilas…:
“No, no te estabas escondiendo por temor. Simplemente me estabas esperando a mí (Salmo 62:5). Eres más inteligente de lo que pensabas. Sentías que eras un monstruo, en cambio te estaba atrapando para una bendición (Salmo 23:6). Ahora es cuando todo comienza a entrar en su lugar. ¡Estoy transformando en logros todos aquellos pensamientos infernales y negativos que te descorazonaron y atormentaron! Ahora estás listo para confortar a otros en un estado similar” (2 Corintios 1:3-4).

En lugar de un pasado sepultado por la basura, coloco una recompensa en tu cuenta….:
“En lugar de sentirte pequeño e insignificante, debes ver la verdad desde Mi perspectiva: se produjo un gran avance para el Reino de Dios. No debes reprenderte más (ese fue el enemigo), en cambio empieza a oír el aplauso del cielo. Quiero que me des las gracias por esto y por todo lo que hice por ti (Colosenses 3:15). El enemigo te engañó, pero ahora te estoy revelando lo que realmente es: Un enemigo mentiroso, furtivo, engañoso, derrotado e impotente, debido a la obra que Mi Hijo hizo en la cruz (Hebreos 2:14). Estoy despertando el gozo dentro de ti. Sonríe”.

Muchos de ustedes piensan que desperdiciaron todos esos años (y esperaban que los castigara), en cambio les digo: Bien hecho hijo, esperaste en Mi a pesar de las acusaciones viciosas del enemigo... lo hiciste bien…:
“Lo que pensaste fueron años estériles, fueron la preparación para grandes logros. De repente, como si llegara una luz gloriosa hacia ti, Mis planes maravillosos empezarán a aclararse. No lo arruinaste…el enemigo lo hizo. Sostuve tu mano todo el tiempo (Hebreos 13:5). Hasta ayer tomabas la Biblia al azar y siempre parecía que caías en los versos que hablan de castigo y condenación... pero ahora te volverás intencionalmente a las escrituras que confirman que eres amado (Deuteronomio 33:27) y aceptado con los brazos abiertos. No llegas demasiado tarde, sino justo a tiempo (Filipenses 1:6)”.

Si previamente estabas convencido que habías fallado, ahora el cielo se abre sobre ti…:
“Pronto te darás cuenta de un futuro glorioso ante ti. Abriré las puertas de bendiciones y oportunidades. El desaliento desaparecerá como el rocío al salir el sol. Donde había confusión y desconcierto, navegarás con claridad y por mares en calma (Marcos 4:39). Pensarás que es un sueño... pero es realidad. Satanás se sentirá humillado y te esquivará al darse cuenta que no puede hacer nada para detener el alud de Mi bondad sobre tus caminos (Salmo 31:19). Un diablo avergonzado (en lugar de fortalecido) huirá temeroso de ti (Lucas 10:19)”.

“La verdad de quién eres en realidad será absorbida por la revelación de ser Mi hijo (Salmo 5:2 y 84:1-5). No sólo te sentirás liberado, volverás a sentirte feliz y fortalecido. Te sentirás como si volaras (y tu espíritu así lo quiere). Serás levantado y fortalecido, recogerás (y desempolvarás) tus armas (Efesios 6:10-17). Sabrás que Yo, tu Señor, no sólo restauré tu dignidad, te dará la ciudad. Desde ahora avanzarás y no mirarás nunca más hacia atrás (Lucas 9:62), sólo hacia arriba.

Tu visión se aclarará, tus pasos y tu alma se encenderán en fuego. Este verso, que previamente parecía tan distante y carente de sustancia, reverberará a través de tu espíritu: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13). Parecerá como que tu Fe tiene Fe”.

Hijo mío, estás de vuelta... y no estás solo”. (Marcos 16:20).