martes, 11 de agosto de 2009

LIBERTAD EN TRES PASOS


LIBERTAD EN TRES PASOS



TEXTO: Éxodo 2:24-25


INTRODUCCIÓN


El libro de Éxodo narra la historia del pueblo de Israel desde su estancia posterior en la tierra de Egipto a la muerte de José hasta la muerte hasta el testimonio de la nube que posó sobre el Tabernáculo. Precisamente, en este relato acerca del pueblo israelita, se cuenta que el pueblo hebreo tuvo que pasar por una etapa muy dura de esclavitud que en tiempo alcanzo a ser un período de 430 años, tiempo en el cual; se produjo en contra de ellos una extrema opresión de parte de Faraón y su pueblo, cuyo propósito era el de subyugarlos al extremo y hacerlos rendir totalmente ante sus pretensiones de gobierno. Lo que estaba en juego era mucho. Y es allí precisamente donde entra en acción el Señor Dios y actúa de una manera poderosa para que primeramente soportaran esta presión y luego se prepararan para la liberación de sus vidas de esta esclavitud.

PROPOSICIÓN
En el pasaje que nos encontramos ubicados en esta ocasión, nos permitirá conocer cuáles son los tres pasos para una liberación de la esclavitud.

EXPOSICIÓN DEL TEMA

I. LAS RAZONES DE LA ESTANCIA HEBREA EN EGIPTO

La primer razón se da en la palabra directiva que le entrega Dios a Jacob en el episodio de su vida en el que se trasladaba hacia Egipto en busca de su hijo José. Cuando Jacob pasaba por Beerseba, al ofrecer a Dios un sacrificio en ese lugar, Dios hablo a él: “Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas de descender a Egipto, porque allí yo haré de ti una gran nación. Yo descenderé contigo a Egipto, y yo también te haré volver; y la mano de José cerrará tus ojos (Gn 46:3-4)”
La segunda razón se establece en la charla que la familia de Jacob tiene con Faraón (47:1-6). Ellos dijeron al dirigente egipcio que eran pastores de ovejas y que habían venido desde Canaán ya que allí no había pastos para ellos y que solicitaban que les dejara quedarse en Egipto. El faraón respondió a José: “...La tierra egipcia esta delante de ti, colócalos en lo mejor de la tierra y si tienen cualidades para servir a una mayor escala, entonces colócalos por mayorales del ganado suyo”
Aplicación: El ser humano ha establecido su vida en diferentes ambientes. Razones, son muchas. Lo que sí sabemos es que el hombre ha venido desde mucho tiempo atrás viviendo una verdadera esclavitud. No ha sido Dios el que lo ha introducido allí, como lo hizo con Jacob y su pueblo; sino que ha sido él mismo quien ha decidido permanecer en áreas de pecado y maldición, en áreas de tinieblas y de sombra de muerte, de miseria y ruina.

II. LO SUCEDIDO EN ESTOS AÑOS DE ESTANCIA EN EGIPTO

El libro de Génesis da testimonio de la permanencia de los hebreos en Egipto. “(Gn 47:27-28) …habitó Israel en Egipto, en la tierra de Gosén; tomaron posesión de ella, se aumentaron y se multiplicaron en gran manera, hasta que Jacob vivió 147 años cuando cumplió 17 años de estar en esta tierra”
José trabajó arduamente y logró grandes cosas a favor de Faraón y de este imperio. Estos logros le dieron a José prestancia, dignidad y la posición de ser el segundo al mando en esta área administrativa; nivel que bendijo obviamente a todos y a cada uno de los miembros de su familia.
Aplicación: Lo que ha pasado en este tiempo en el que el hombre ha estado viviendo en estas áreas de pecado, no muestra una evidencia extraordinaria de satisfacciones. El hombre ha logrado cosas y ha logrado establecerse en medio de la sociedad, ganar a su favor el reconocimiento y la dignidad en un mundo que no teme a Dios. Muchos hombres y mujeres muestran su inconformidad ya que no tiene un testimonio de suprema felicidad.

III. LA NUEVA REALIDAD PARA LOS HEBREOS EN EGIPTO

Según el libro de Éxodo (Ex 1:6), José, sus hermanos y la generación de ellos murió. Esto quiere decir que una nueva generación de judíos se había establecido. Según el pasaje bíblico, podemos inferir que la nueva generación de hebreos no se quedó quieta sino que fue una generación que prosperó, creció y se extendió poderosamente; al punto de ser aumentados y fortalecidos al extremo que ellos llenaron la tierra de Egipto.
Por el lado de los egipcios, el Faraón que favoreció a José con tantos honores y privilegios y las personas que administraban con él también murió, lo que obviamente permitió que por estructura interna en el gobierno egipcio estuviese otro Faraón. Este hombre, al ver todo esto no mantuvo el interés de respetar a estos judíos, sino que intuyó que si seguían así; entonces ellos se podrían convertir en sus enemigos y podrían tomarlos y volverlos esclavos.
El nuevo Faraón estableció una agresiva estrategia para minimizar este desarrollo y crecimiento de los hebreos. Puso mayores cargas de trabajo, mayores metas a cumplir, les colocó guardias que supervisaran e instigaran a los judíos en e momento del cumplimiento de estas tareas. Concentró todas las fuerzas de este pueblo solo en el trabajo.
Hay que resaltar lo que el escritor inspirado nos hace saber respecto a esta generación que vino después de José. Fue una generación que vivió en medio de la presión, las duras cargas, servidumbre y exceso de trabajo y sin embargo; la biblia dice que no dejaron de multiplicarse, de crecer hasta el punto de hacer temer el corazón de los egipcios. ¡Gloria a Dios! Que grande el espíritu de este pueblo, la tenacidad, la entrega y el compromiso. ¡Gloria a Dios! Por la promesa que Dios le dio a Jacob. ¡Gloria a Dios! Por lo que hace Dios con el pueblo que le cree a Él.
El nuevo Faraón, vio como le eran infructuosas sus estrategias y por tal razón pensó otra idea algo macabra por cierto; y contrató parteras para que extinguieran la vida de los niños que nacieran en esta época y así anular el establecimiento de nuevas generaciones con este porte de grandeza. Parece que esto sí logró hacer un poco de mella en el pueblo hebreo, sin embargo este escritor nos muestra que las parteras y una madre con características de conquistadora lograron pasar por alto el edicto del rey egipcio y salvó la vida de muchos niños y Jocabed, la vida de su hijo Moisés.
Aplicación: No podemos esconder que el ser humano ha sucumbido en diferentes ocasiones ante la presión del mismo sistema que ha implantado. Haciendo una aplicación a lo que vivió Israel en Egipto en su tiempo de esclavitud, el hombre y la mujer no han resistido la presión que ejerce sobre sus vidas y familias el pecado y el promotor de él, Satanás. En diferentes ordenes han sido atacados: “la unidad familiar, la identidad espiritual, la productividad laboral, los hijos, entre otros; han sido áreas de vulnerabilidad para estos. Hay que reconocer que el hombre ha tratado de vencer estos ataques de diferentes maneras, pero su lucha no ha sido recompensada tal como ha esperado.

IV. LA OBRA DE DIOS

A.LEVANTÓ UN LÍDER

Moisés fue el niño que de manera milagrosa se salvó y posterior mente se comenzó a dar cuenta del maltrato a que se veía avocado este pueblo de los hebreos. En una ocasión trató de mediar en una situación en la que un egipcio golpeaba a un hebreo y al ver que no había nadie, decidió actuar por la vía de hecho y asesinó al egipcio y lo enterró en la arena (Ex 2:11-12). Al día siguiente salió y vio a dos hebreos reñir entre ellos y al mediar entre ellos, uno de los hebreos dijo: “¿Quién te ha puesto por príncipe y juez sobre nosotros?”. Moisés tuvo miedo y al verse expuesto salió huyendo hacia las montañas de Madián.
Es precisamente a este hombre, que estuvo a punto de perecer debido al edicto del Faraón y ahora un ser que se encuentra en fuga; el hombre a quien Dios se le aparece, le ministra y, escoge para levantarle como el líder que libertaría a todo un pueblo. La Biblia dice que tiempo después de este proceso de llamamiento, Moisés fue el gran libertador de Israel, que este pueblo fue libertado con gran poder y gloria.
Aplicación: Haciendo una aplicación pertinente con respecto a la vida nuestra, debo decir que Dios ha sabido todo acerca de los difíciles momentos que el ser humano ha tenido que soportar a razón de esta esclavitud. Por tal razón, levantó a su hijo en la cruz del calvario para que en él y su obra toda persona sea liberada de esta esclavitud que el Diablo y el mismo ser humano ha establecido en su vida. Jesús estuvo libre de pecado para libertar a todos los pecadores.

B.UN ESPIRITU DE ORACIÓN EN AQUELLA GENERACIÓN

Otra de las cosas que sucedieron y que sirvió para que Dios se moviera a favor de este pueblo, fue que el pueblo, ese pueblo de las últimas generaciones, aquella que sucedió a los grandes como Jacob y José se levantó para orar y oponerse de manera espiritual a un yugo que también era espiritual (Ex 2:23).
Aquella generación sintió que el tiempo de la estadía en Egipto había cesado y que ya era el tiempo del cumplimiento de la palabra dada por Dios a Abraham en la que dijo que toda esta tierra sería dada a los hijos de él. La señal definitiva fue la muerte del Faraón, entonces se despertó un espíritu fervoroso de clamor en ellos que trascendió a los cielos y a Dios mismo. Notemos que lo que hicieron aquellas personas de esa generación, fue “GEMIR” a causa de la servidumbre y clamaron. Primeramente, la servidumbre es definida así:

GEMIR: stenazo (stenavzw), gemir; por un sentimiento interno, inexpresivo, de dolor. La palabra que aparece en la XLL es katestenazo que quiere decir, oraron porque ya estaban rebosados, estaban llenos del sufrimiento y del dolor producido por esta esclavitud.

CLAMARON: boao (boavw), Levantar un clamor, tanto si es de gozo, como de vejación, hablar en voz alta, clamar pidiendo ayuda. La palabra que aparece en la XLL es janebonsan y quiere decir; arriba, intensivo, levantar la voz, clamar pidiendo auxilio y ayuda. Se dice de Cristo en el momento de su muerte, lo que constituye un testimonio de su poder sobrenatural al entregar su vida (Mt 27.46).

SERVIDUMBRE: El trabajo duro al que eran expuestos los hebreos.

Aplicación: Que gran ejemplo el que nos muestra la Escritura, un pueblo que camina conforme a la promesa, a la palabra y a Dios; sabe cuando apretar por medio de sus herramientas espirituales tales como la oración, el gemir, el clamor. No busca soluciones superficiales, sino que se dedica a abrir camino en lo espiritual para caminar en lo natural con la victoria. La Biblia muestra la manera correcta de hacerlo y dice ella que quien lo hace tendrá la victoria.

C. LA ACCIÓN DE DIOS

Según el versículo 24, el texto escritural dice que Dios oyó el gemido de ellos, que se acordó de su pacto con ellos por sus padres, los miró y los reconoció.
En este momento los hebreos llegaron a la comprobación de la perfecta voluntad de Dios. Voluntad buena, agradable y perfecta. El momento de la libertad ya estaba cumpliéndose.
Aplicación: Cuando se busca a Dios de manera decidida, y basado en los argumentos bíblicos establecidos, la respuesta divina vendrá y bendecirá la vida de cada uno de los que están involucrados en el asunto.









No hay comentarios:

Publicar un comentario