martes, 11 de agosto de 2009

MENSAJE DEL DÍA DOMINGO. AGOSTO 9 2009


Mi Comunión Con El Espíritu Santo



2 Corintios 13:14. 14La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén.

La palabra comunión conlleva las ideas de "comunicarse con alguien, viajar juntos, transportarse juntos".

Nuestra fe crece en proporción directa al crecimiento de nuestra comunión con el Espíritu Santo. A través de esta comunión recibimos bendiciones espirituales, y le contamos nuestros más caros anhelos. Aunque la gracia de Jesucristo y el amor de Dios abunden sin medida en los cielos, no nos servirán de nada si no llegan hasta nosotros. Igualmente, aunque tengamos el corazón repleto de anhelos.

Si el Espíritu Santo no nos ayuda a tener comunión con Dios en la oración, no podemos orar correctamen­te.

Romanos 8:26-27.
26Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra de bilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. 27Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.

Si el Espíritu Santo no nos ayuda a tener comunión con Dios, nuestra oración será semejante a la de los fariseos, carente de vida por completo.

En Judas 20 se señala tam­bién el lugar que tiene el Espíritu en nuestra vida de oración: 20Pero ustedes, queridos hermanos, manténganse firmes en su santísima fe. Oren guiados por el Espíritu Santo.


La palabra comunión, tal como la usa Pablo en su bendición a los corintios — "la comunión del Espíritu Santo... con todos voso­tros" — tiene un sentido muy profundo. El vocablo griego corres­pondiente tiene dos significados importantes.
Compañerismo

El primer significado se relaciona con una relación basada en una amistad íntima y profunda. Sin compañerismo con el Espíritu Santo no es posible tener vida espiritual, ni fe poderosa y triunfan­te.
En la Iglesia primitiva abundaban la oración fervorosa, una pasión desbordante, una rica vitalidad y una gratitud que brotaban como poderoso manantial a consecuencia de su profunda relación de compañerismo con el Espíritu Santo.

John A. Mackey, quien fuera decano de la facultad de teología en la Universidad de Princeton, dijo en una reunión de presbiterianos: "Es mejor acercarse a la religión desde los sentimientos naturales, que llegarse a ella con formas estéticas y ordenadas carentes de poder dinámico. Uno de los problemas más importantes que tiene la Iglesia de hoy es que le parece correcto que expresemos nuestros sentimientos en todos los campos, menos en la religión. Lo que necesita la Iglesia del presente es poder proporcionar algo que inflame todas las pasiones positivas del ser humano. Desde el mismo momento en que una iglesia se halla completamente llena de programas y despersonalizada, se convierte en un memorial fúnebre de Dios, en lugar de ser la in nstitución viva de su poder."

¿Cuál es la respuesta al problema que señala? Una ferviente amistad con el Espíritu Santo viviente. Sin ella, es natural que la Iglesia se enfríe; la adoración se convierte en algo mecánico. La fe pierde la ardiente pasión que le da profundidad a toda nuestra persona. Este tipo de fe es como una estufa sin fuego.

¿Cómo Tener Comunión Con El Espíritu Santo? En primer lugar, debemos reconocer que está presente en su Iglesia y darle la bienvenida, anhelando ardientemente que nos guíe y abriéndole el corazón de manera que se establezca una confianza continua entre él y nosotros. El amor de Dios y la gracia de Jesús sólo podrán alcanzar nuestro espíritu a través de la amistad y la comunión con el Espíritu Santo.

El Segundo Significado De La Palabra Comunión Es:

1. El De "Ser Socios En Un Negocio"

Lucas 5:10. 10y asimismo de Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres.





2. Participar Conjuntamente En Algo.

2 Corintios 10:16. 16y que anunciaremos el evangelio en los lugares más allá de vosotros, sin entrar en la obra de otro para gloriarnos en lo que ya estaba preparado.

Trabajar juntos como socios con un propósito común, compartiendo gozos, tris­tezas, victorias y pruebas.

El Espíritu Santo fue enviado a esta tierra con el firme propósito de que trabajara en sociedad con los creyentes a fin de volver a la vida espíritus muertos a base de dar testimonio de la gracia de Jesucristo. Antes de dejar este mundo. Jesús les dijo a sus discípu­los:

Juan 15:26, 27. "Cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio"


A partir de estas palabras, podemos comprender que la gran misión de predicar el evangelio fue dada en primer lugar al Espíritu Santo y después a los santos que creen en el Señor.

Esa Comunión Nos Capacita No Solo Para Lo Nuestro Desarrollo Espiritual, Sino Por El Espíritu Se Nos Revela, Que Somos Liberadores De Nuestra Generación, Descendencia.

Isaías 61:1-4.
El espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha consagrado; me ha enviado a dar buenas noticias a los pobres, a aliviar a los afligidos, a anunciar libertad a los presos, libertad a los que están en la cárcel; 2a anunciar el año favorable del Señor, el día en que nuestro Dios nos vengará de nuestros enemigos. Me ha enviado a consolar a todos los tristes, 3a dar a los afligidos de Sión una corona en vez de ceniza, perfume de alegría en vez de llanto, cantos de alabanza en vez de desesperación. Los llamarán “robles victoriosos”, plantados por el Señor para mostrar su gloria. 4Se reconstruirán las viejas ruinas, se levantarán los edificios destruidos hace mucho, y se repararán las ciudades en ruinas.

4Reedificarán las ruinas antiguas, y levantarán los asolamientos primeros, y restaurarán las ciudades arruinadas, los escombros de muchas generaciones. RV 60.

(LBLA) Entonces reedificarán las ruinas antiguas, levantarán los lugares devastados de antaño, y restaurarán las ciudades arruinadas, los lugares devastados de muchas generaciones.

La Señal De Esta Comunión Es Poder Sobre Los Demonios:
Esto es poder para liberar personas atadas por el diablo, hemos sido dotados por Dios de un poder sobrenatural del Espíritu Santo para infringir daño a las filas del enemigo, rescatando a hombres y mujeres, familias enteras para el reino de Jesucristo.

Lucas 10:18-19. 18Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. 19He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará.

La Segunda Señal De Esta Comunión Es Protección Contra El Mal.

La palabra de fe dice que ya hemos vencido al maligno,

1 Juan 2: 13. 13Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al Padre.

Esto significa que ningún poder del mal te puede tocar Satanás es un enemigo vencido, y exhibido como trofeo de guerra.

Colosenses 2:15. 15Dios despojó de su poder a los seres espirituales que tienen potencia y autoridad, y por medio de Cristo los humilló públicamente llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso.

LIBERTAD EN TRES PASOS


LIBERTAD EN TRES PASOS



TEXTO: Éxodo 2:24-25


INTRODUCCIÓN


El libro de Éxodo narra la historia del pueblo de Israel desde su estancia posterior en la tierra de Egipto a la muerte de José hasta la muerte hasta el testimonio de la nube que posó sobre el Tabernáculo. Precisamente, en este relato acerca del pueblo israelita, se cuenta que el pueblo hebreo tuvo que pasar por una etapa muy dura de esclavitud que en tiempo alcanzo a ser un período de 430 años, tiempo en el cual; se produjo en contra de ellos una extrema opresión de parte de Faraón y su pueblo, cuyo propósito era el de subyugarlos al extremo y hacerlos rendir totalmente ante sus pretensiones de gobierno. Lo que estaba en juego era mucho. Y es allí precisamente donde entra en acción el Señor Dios y actúa de una manera poderosa para que primeramente soportaran esta presión y luego se prepararan para la liberación de sus vidas de esta esclavitud.

PROPOSICIÓN
En el pasaje que nos encontramos ubicados en esta ocasión, nos permitirá conocer cuáles son los tres pasos para una liberación de la esclavitud.

EXPOSICIÓN DEL TEMA

I. LAS RAZONES DE LA ESTANCIA HEBREA EN EGIPTO

La primer razón se da en la palabra directiva que le entrega Dios a Jacob en el episodio de su vida en el que se trasladaba hacia Egipto en busca de su hijo José. Cuando Jacob pasaba por Beerseba, al ofrecer a Dios un sacrificio en ese lugar, Dios hablo a él: “Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas de descender a Egipto, porque allí yo haré de ti una gran nación. Yo descenderé contigo a Egipto, y yo también te haré volver; y la mano de José cerrará tus ojos (Gn 46:3-4)”
La segunda razón se establece en la charla que la familia de Jacob tiene con Faraón (47:1-6). Ellos dijeron al dirigente egipcio que eran pastores de ovejas y que habían venido desde Canaán ya que allí no había pastos para ellos y que solicitaban que les dejara quedarse en Egipto. El faraón respondió a José: “...La tierra egipcia esta delante de ti, colócalos en lo mejor de la tierra y si tienen cualidades para servir a una mayor escala, entonces colócalos por mayorales del ganado suyo”
Aplicación: El ser humano ha establecido su vida en diferentes ambientes. Razones, son muchas. Lo que sí sabemos es que el hombre ha venido desde mucho tiempo atrás viviendo una verdadera esclavitud. No ha sido Dios el que lo ha introducido allí, como lo hizo con Jacob y su pueblo; sino que ha sido él mismo quien ha decidido permanecer en áreas de pecado y maldición, en áreas de tinieblas y de sombra de muerte, de miseria y ruina.

II. LO SUCEDIDO EN ESTOS AÑOS DE ESTANCIA EN EGIPTO

El libro de Génesis da testimonio de la permanencia de los hebreos en Egipto. “(Gn 47:27-28) …habitó Israel en Egipto, en la tierra de Gosén; tomaron posesión de ella, se aumentaron y se multiplicaron en gran manera, hasta que Jacob vivió 147 años cuando cumplió 17 años de estar en esta tierra”
José trabajó arduamente y logró grandes cosas a favor de Faraón y de este imperio. Estos logros le dieron a José prestancia, dignidad y la posición de ser el segundo al mando en esta área administrativa; nivel que bendijo obviamente a todos y a cada uno de los miembros de su familia.
Aplicación: Lo que ha pasado en este tiempo en el que el hombre ha estado viviendo en estas áreas de pecado, no muestra una evidencia extraordinaria de satisfacciones. El hombre ha logrado cosas y ha logrado establecerse en medio de la sociedad, ganar a su favor el reconocimiento y la dignidad en un mundo que no teme a Dios. Muchos hombres y mujeres muestran su inconformidad ya que no tiene un testimonio de suprema felicidad.

III. LA NUEVA REALIDAD PARA LOS HEBREOS EN EGIPTO

Según el libro de Éxodo (Ex 1:6), José, sus hermanos y la generación de ellos murió. Esto quiere decir que una nueva generación de judíos se había establecido. Según el pasaje bíblico, podemos inferir que la nueva generación de hebreos no se quedó quieta sino que fue una generación que prosperó, creció y se extendió poderosamente; al punto de ser aumentados y fortalecidos al extremo que ellos llenaron la tierra de Egipto.
Por el lado de los egipcios, el Faraón que favoreció a José con tantos honores y privilegios y las personas que administraban con él también murió, lo que obviamente permitió que por estructura interna en el gobierno egipcio estuviese otro Faraón. Este hombre, al ver todo esto no mantuvo el interés de respetar a estos judíos, sino que intuyó que si seguían así; entonces ellos se podrían convertir en sus enemigos y podrían tomarlos y volverlos esclavos.
El nuevo Faraón estableció una agresiva estrategia para minimizar este desarrollo y crecimiento de los hebreos. Puso mayores cargas de trabajo, mayores metas a cumplir, les colocó guardias que supervisaran e instigaran a los judíos en e momento del cumplimiento de estas tareas. Concentró todas las fuerzas de este pueblo solo en el trabajo.
Hay que resaltar lo que el escritor inspirado nos hace saber respecto a esta generación que vino después de José. Fue una generación que vivió en medio de la presión, las duras cargas, servidumbre y exceso de trabajo y sin embargo; la biblia dice que no dejaron de multiplicarse, de crecer hasta el punto de hacer temer el corazón de los egipcios. ¡Gloria a Dios! Que grande el espíritu de este pueblo, la tenacidad, la entrega y el compromiso. ¡Gloria a Dios! Por la promesa que Dios le dio a Jacob. ¡Gloria a Dios! Por lo que hace Dios con el pueblo que le cree a Él.
El nuevo Faraón, vio como le eran infructuosas sus estrategias y por tal razón pensó otra idea algo macabra por cierto; y contrató parteras para que extinguieran la vida de los niños que nacieran en esta época y así anular el establecimiento de nuevas generaciones con este porte de grandeza. Parece que esto sí logró hacer un poco de mella en el pueblo hebreo, sin embargo este escritor nos muestra que las parteras y una madre con características de conquistadora lograron pasar por alto el edicto del rey egipcio y salvó la vida de muchos niños y Jocabed, la vida de su hijo Moisés.
Aplicación: No podemos esconder que el ser humano ha sucumbido en diferentes ocasiones ante la presión del mismo sistema que ha implantado. Haciendo una aplicación a lo que vivió Israel en Egipto en su tiempo de esclavitud, el hombre y la mujer no han resistido la presión que ejerce sobre sus vidas y familias el pecado y el promotor de él, Satanás. En diferentes ordenes han sido atacados: “la unidad familiar, la identidad espiritual, la productividad laboral, los hijos, entre otros; han sido áreas de vulnerabilidad para estos. Hay que reconocer que el hombre ha tratado de vencer estos ataques de diferentes maneras, pero su lucha no ha sido recompensada tal como ha esperado.

IV. LA OBRA DE DIOS

A.LEVANTÓ UN LÍDER

Moisés fue el niño que de manera milagrosa se salvó y posterior mente se comenzó a dar cuenta del maltrato a que se veía avocado este pueblo de los hebreos. En una ocasión trató de mediar en una situación en la que un egipcio golpeaba a un hebreo y al ver que no había nadie, decidió actuar por la vía de hecho y asesinó al egipcio y lo enterró en la arena (Ex 2:11-12). Al día siguiente salió y vio a dos hebreos reñir entre ellos y al mediar entre ellos, uno de los hebreos dijo: “¿Quién te ha puesto por príncipe y juez sobre nosotros?”. Moisés tuvo miedo y al verse expuesto salió huyendo hacia las montañas de Madián.
Es precisamente a este hombre, que estuvo a punto de perecer debido al edicto del Faraón y ahora un ser que se encuentra en fuga; el hombre a quien Dios se le aparece, le ministra y, escoge para levantarle como el líder que libertaría a todo un pueblo. La Biblia dice que tiempo después de este proceso de llamamiento, Moisés fue el gran libertador de Israel, que este pueblo fue libertado con gran poder y gloria.
Aplicación: Haciendo una aplicación pertinente con respecto a la vida nuestra, debo decir que Dios ha sabido todo acerca de los difíciles momentos que el ser humano ha tenido que soportar a razón de esta esclavitud. Por tal razón, levantó a su hijo en la cruz del calvario para que en él y su obra toda persona sea liberada de esta esclavitud que el Diablo y el mismo ser humano ha establecido en su vida. Jesús estuvo libre de pecado para libertar a todos los pecadores.

B.UN ESPIRITU DE ORACIÓN EN AQUELLA GENERACIÓN

Otra de las cosas que sucedieron y que sirvió para que Dios se moviera a favor de este pueblo, fue que el pueblo, ese pueblo de las últimas generaciones, aquella que sucedió a los grandes como Jacob y José se levantó para orar y oponerse de manera espiritual a un yugo que también era espiritual (Ex 2:23).
Aquella generación sintió que el tiempo de la estadía en Egipto había cesado y que ya era el tiempo del cumplimiento de la palabra dada por Dios a Abraham en la que dijo que toda esta tierra sería dada a los hijos de él. La señal definitiva fue la muerte del Faraón, entonces se despertó un espíritu fervoroso de clamor en ellos que trascendió a los cielos y a Dios mismo. Notemos que lo que hicieron aquellas personas de esa generación, fue “GEMIR” a causa de la servidumbre y clamaron. Primeramente, la servidumbre es definida así:

GEMIR: stenazo (stenavzw), gemir; por un sentimiento interno, inexpresivo, de dolor. La palabra que aparece en la XLL es katestenazo que quiere decir, oraron porque ya estaban rebosados, estaban llenos del sufrimiento y del dolor producido por esta esclavitud.

CLAMARON: boao (boavw), Levantar un clamor, tanto si es de gozo, como de vejación, hablar en voz alta, clamar pidiendo ayuda. La palabra que aparece en la XLL es janebonsan y quiere decir; arriba, intensivo, levantar la voz, clamar pidiendo auxilio y ayuda. Se dice de Cristo en el momento de su muerte, lo que constituye un testimonio de su poder sobrenatural al entregar su vida (Mt 27.46).

SERVIDUMBRE: El trabajo duro al que eran expuestos los hebreos.

Aplicación: Que gran ejemplo el que nos muestra la Escritura, un pueblo que camina conforme a la promesa, a la palabra y a Dios; sabe cuando apretar por medio de sus herramientas espirituales tales como la oración, el gemir, el clamor. No busca soluciones superficiales, sino que se dedica a abrir camino en lo espiritual para caminar en lo natural con la victoria. La Biblia muestra la manera correcta de hacerlo y dice ella que quien lo hace tendrá la victoria.

C. LA ACCIÓN DE DIOS

Según el versículo 24, el texto escritural dice que Dios oyó el gemido de ellos, que se acordó de su pacto con ellos por sus padres, los miró y los reconoció.
En este momento los hebreos llegaron a la comprobación de la perfecta voluntad de Dios. Voluntad buena, agradable y perfecta. El momento de la libertad ya estaba cumpliéndose.
Aplicación: Cuando se busca a Dios de manera decidida, y basado en los argumentos bíblicos establecidos, la respuesta divina vendrá y bendecirá la vida de cada uno de los que están involucrados en el asunto.









EL LIDERAZGO DE UNA IGLESIA LOCAL




TEXTO: HCH 13:1-3
TEMA: EL LIDERAZGO DE UNA IGLESIA LOCAL

INTRODUCCIÓN:

Estuve presente en una Escuela Bíblica que se realizó en la ciudad de Cúcuta, allí escuché a un misionero con mucho fuego y con gran experiencia en el establecimiento de iglesias hablar acerca de cómo se puede lograr el desarrollo de la obra de Dios. Debo decir que Gregorio Campos impacto mi vida aquella vez, tal fue su impacto que he desarrollado parte de lo que aprendí de él en esta Iglesia. Hoy quiero hablar de varias de esas cosas hermosas que me han permitido establecer hasta hoy con la gracia de Dios una iglesia local que tiene vida y visión.

PROPOSICIÓN:

Según mi testimonio personal en lo que respecta a mi preparación ministerial influenciada entre otros, por Gregorio Campos es mi anhelo y creo del Señor compartir el mensaje que tiene por título LA VISIÓN DE LA IGLESIA PARA LA PROVINCIA

EXPOSICIÓN BIBLICA

I. LA IGLESIA LOCAL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LLEGAR A LA META

A. LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA DEBEN AGUDIZAR SU RELACIÓN CON DIOS

1. Esa Relación Debe Ser Saludable: Movimiento, Llenura, Fruto del Espíritu, Dones del Espíritu, Santidad.
2. Esa Relación Debe Ser Continua (Renovación Diaria).
3. Esa Relación Debe Ser Natural: Sin Exageraciones.

B. EL LIDERAZGO DEBE SER BIEN FUNDAMENTADO

1. Lleno Del Espíritu Santo.
2. Deben Estar Reconocidos Por El Espíritu Santo (Hch 13:2b).
3. Deben Existir Ministros Y Ministerios Reconocidos Por La Iglesia.
4. Debe Haber Ministros Y Ministerios Reconocidos Por Localidad.

C. LA IGLESIA EN GENERAL DEBE ESTAR COMPROMETIDA CON LA VISIÓN Y LA MISIÓN DADA POR DIOS

1. El Liderazgo Debe Ministrar Bajo El Sostén Del Ayuno Y La Oración
2. La Iglesia En General Tiene Que Desarrollar Todo El Poder Que Dios Le Ha Entregado.
3. La Iglesia Debe Estar Concentrada en Su Labor (Integral)

II. LA IGLESIA LOCAL ES LA DEPOSITARIA DE LOS MINISTERIOS DADOS POR CRISTO

A. LA IGLESIA LOCAL DEBE RECONOCER Y ATACAR LOS PELIGROS QUE SE PRESENTARAN

1. El Conformismo: Es el antónimo del espíritu de lucha.
2. La Distracción: Es el espíritu de no hacer nada.
3. El Activismo: Solo trabajo y nada de comunión con Dios.

B. LA IGLESIA LOCAL DEBE DESCUBRIR LA ESENCIA DE SU EXISTENCIA (EFESIOS 4:12,13)

1. A fin De Perfeccionar...
2. La Estatura De La Fe:
3. El Conocimiento del Hijo:

C. LA IGLESIA LOCAL DEBE ENTRAR EN LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL A LA QUE FUE LLAMADA

1. Similitud A Cristo (Ro 8:29)
2. Unidad Espiritual (Ro 12:5)
3. Madurez Espiritual (He 5:14)
4. Estabilidad Emocional (Fil 1:27)
5. Crecimiento Espiritual (I Ti 4:15)
6. Crecimiento Corpóreo (Hch 2)
7. Firmeza Económica (I,II Ts)

III. LA IGLESIA LOCAL ES LA RESPONSABLE DE ESTABLECER EL REINO DE DIOS EN LA LOCALIDAD

A. LA IGLESIA LOCAL ES RESPONSABLE DE GANAR ESTA PROVINCIA
B. LA IGLESIA LOCAL ES RESPONSABLE DE DISCIPULAR LAS ALMAS GANADAS EN LA PROVINCIA
C. LA IGLESIA LOCAL ES RESPONSABLE DE DEPOSITAR LOS BIENES DE DIOS EN LAS ALMAS GANADAS

1. Ofrendas para el evangelismo
2. Ofrendas para las misiones
3. Ofrendas y Diezmos para la extensión del reino de los cielos

D. LA IGLESIA LOCAL ES RESPONSABLE DE DESLIGARSE DE TODO EL PESO QUE LA ASEDIA PARA DAR TESTIMONIO EFECTIVO

E. LA IGLESIA ES RESPONSABLE DE DAR COBERTURA A TODA ESA MULTIDUD DE PERSONAS QUE FUERON GANADAS

1. Oración
2. Económicamente
3. Emocionalmente

CONCLUSIÓN:
Los que tienen el privilegio de servir de tiempo completo en la obra de Dios se convierten en el punto de partida para llegar a la meta, en los depositarios de los ministerios de Cristo y, en los responsables de establecer el Reino de Dios en la localidad.


EL REVIVIR DE JACOB




TEXTO: Gn 45:25-28, 48:11[i]
TEMA: EL REVIVIR DE JACOB
TÍTULO: ANTES QUE YO MUERA, LE VERÉ

INTRODUCCIÓN
Los versículos anteriormente leídos, nos relatan el momento en que los hijos de Jacob informan a éste acerca de la verdadera condición de la vida de José. Es bueno recalcar que esta situación es posterior de la gran declaración que hace José a sus hermanos acerca de su verdadera identidad (Gn 45:3). Imaginemos pues, la sorpresa y la confrontación a que se ven expuestos éstos. Ahora, ellos debían contar a su padre que su hermano, aquel al que ellos habían tratado de matar y que luego vendieron; estaba vivo. Sinceramente, yo no quisiera estar en esos zapatos. Notemos también que para Jacob no era nada fácil creer tal aseveración, pues para él; José estaba muerto.

PROPOSICIÓN
El caso de la vida de Jacob con respecto a superar la tristeza de la pérdida de su hijo, habla de tal manera a nosotros ya que al conocer su caso podremos ver que la duda es un enemigo fuerte a un milagro de Dios. Veremos entonces cómo comienza este milagro y cual es el gran obstáculo a vencer y como Jacob pudo decir “Antes que yo muera, le veré”

EXPOSICIÓN BÍBLICA:

I. ANTECEDENTES Gn 45

A. JOSÉ CUENTA LA VERDAD A SUS HERMANOS (Vv 3-)

Después de que José desarrolla su plan para dar una lección a sus hermanos y ya no puede soportar la presión emocional, decide contarles sobre su real identidad y el por qué de su presencia en el palacio egipcio. Lo primero que les dijo fue yo soy José y luego les preguntó si su padre vivía aún. Sus hermanos no pudieron responderle, estaban turbados, en otras palabras; ellos se encontraban en un estado de sorpresa e impacto. Turbados significa “Atónitos” (Bajal: Temblando hacia adentro, aterrorizados, alarmados, espantados) [ii]
José les dijo: “Acérquense ahora a mí”. Cuando ellos se acercaron, él les dijo: “Yo soy vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. No se entristezcan, que no les pese haberme vendido, porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros, para preservarles la posteridad y para darles vida por medio de gran liberación. Entiendan que no fueron ustedes los que me enviaron acá, sino Dios que de hecho me puso por padre de Faraón y por señor de toda su casa y gobernador en la tierra de Egipto.”

B. LA RECOMENDACIÓN DE JOSÉ

Las recomendaciones de José apuntan a que sus hermanos, en primer lugar; se dispongan con rapidez a ir a su casa a dar las nuevas a Jacob (vv 9). En segundo lugar, les recomienda que haga saber a su padre toda la gloria que posee en esta tierra (Vv 13). En tercer lugar les pide que entreguen los presentes a su padre y por último, les pide encarecidamente que no peleen por el camino. Parece ser que José conocía muy bien a sus hermanos y sabía que si se concentraban en reñir, echarían a perder la noticia para su padre (Vv 24).

C. EL VIAJE A CANAAN PARA HABLAR A JACOB (Vv 25-26)

Pienso que con todo lo que había pasado en estos últimos días de estas personas, había de toda clase de preguntas y en sus posibles respuestas toda clase de emociones. Y lo más cercano a lo que pudo pasar pudo ser el temor que tuvieron que experimentar hacia Dios, sus planes divinos y cómo iban a salir de esta situación, o sea; como iban a convencer a Jacob de su posición con respecto a la muerte de José mantenida así por casi 17 años.
Cualquier cosa haya acontecido o haya pasado lo que haya pasado en ese momento del retorno a Canaán, la verdad es; que ellos tenían que decir a su padre lo sucedido y cuál era la misión impuesta a ellos por José.
Seguramente alguno de ellos a pesar del temor, la incógnita de la acción de su padre, tomó la delantera y se decidió a decir lo que tenía que decir; “PAPÁ, JOSÉ NO ESTÁ MUERTO, ÉL ESTA VIVIENDO EN EGIPTO Y ES EL SEÑOR DE TODA ESA TIERRA”.

II. LA AFLICCIÓN DE JACOB (Gn 45:26)

A. JACOB ACTUÓ COMO LO ESPERABAN SUS HIJOS (Vv 26)

Como era de esperarse, Jacob no comenzó a danzar, a celebrar, a hablar en lenguas de alabanza, a proclamar la victoria. Él entró en una crisis, un momento acorde con su situación. La Biblia nos dice que él se AFLIGIÓ porque no les creía.
La persona afligida es aquella que se ha debilitado (Pug) a razón de circunstancias que parecen difíciles de cambiar. Seguramente Jacob estaba así por lo que significó el impacto de la noticia en él, el hecho de vivir tanto tiempo creyendo que José estaba muerto. Jacob no quiso recibir el consuelo de sus hijos (37:35)
La persona afligida tiende a perder la fe para su circunstancia del momento ya que las evidencias son fuertes y contrarrestan cualquier vestigio de probabilidades a favor de ese nuevo suceso u orden de cosas. Mirando los eventos con respecto a este fatídico instante en la vida de Jacob en la que aseguró la perdida de su hijo radicaba en:

B. ARGUMENTOS QUE ESTABLECÍAN EN JACOB LA AFLICCIÓN (Vv 26, 37:32-34)


1. La Túnica Manchada Con Sangre: (Gn 37:32)

· La Túnica: Jacob mismo le había hecho la túnica a José. Ahora la tiene en sus manos rasgada por un animal. El termino hebreo es Nakar que es escudriñar, mirar con toda atención, familiarizarse con hasta darse cuenta de la calamidad inesperada. Noker que es reconocer los cuerpos que perecieron en accidentes trágicos.
· Una Mala Bestia Lo Devoró: Taraf que es Parte de un cuerpo que se arranca o se tira a pedazos, algo desgarrado y que ha acabado de suceder.

2. Las Emociones Vertidas (Gn 37:34):

· Rasgo Sus Vestidos Y Puso Cilicio Sobre Sus Lomos: El guardar luto y poner cilicio tenia que ver con un tejido de color negro burdo o áspero hecho generalmente de pelo de cabra. Se llevaba en señal de duelo y aflicción por causa de los desastres personales y nacionales.
· Guardó Y Expresó Luto Por Muchos Días (Gn 37:34 y 35) Besba que es una declaración: “Guardaré luto por mi hijo hasta que vaya a reunirme con él entre los muertos” “NVI: Guardaré luto hasta que descienda al sepulcro para reunirme con mi hijo”.

III. LA BENDICIÓN DE JACOB

A. JACOB Y SU TRANSICIÓN

Los hermanos de José refirieron cada cosa encomendada por José. 1. El Señorío De José En Egipto (Vv 13). 2. El Deseo De Que Esté Junto A Sus Hijos y Nietos (Vv 10). 3. El Ser Sostenido Por Los Cinco Años Siguientes (Vv 11). 4. Toda La Gloria De José En Egipto (Vv 13). 5. El Testimonio De Ellos Respecto A José (Vv 13).

B. JACOB Y SU LIBERTAD PARA CREER


Ciertamente las palabras de los hermanos de Jacob tenían implícita la verdad. Sin embargo, la Biblia dice que aquel Jacob, el hombre de las revelaciones, el hombre que lucho con el ángel, aquel engañador transformado en Israel, aquel que estaba afligido y como derribado, el que no creía, se atrevió a dar un paso de fe, y caminando paso a paso, vio los carros que José enviaba para llevarlo y fue allí precisamente cuando lo vió que su espíritu revivió. Acá no fue por fe, fue por vista. Pero aún para ello la fe se necesita para caminar y ver la realidad de la provisión que Dios permite para levantar al que ha vivido como muerto.
Thalo (Florecer de nuevo) A Jacob no le queda más remedio que asumir una posición espiritual que le permita obtener el triunfo por lo que esta oyendo de parte de sus hijos. Por tal razón se robustece, se reanima, sale de ese luto eterno que estaba viviendo, vuelve a vivir a un anhelo “ver a su hijo”, es eso lo que le permite establecer la nación que Dios le dijo que establecería, dos nietos le esperan para que le bendiga bajo su autoridad.

CONCLUSION:

Tal vez estemos viviendo como Jacob. A lo mejor son nuestras emociones cono las de Jacob. Seguramente, vemos muerte a nuestro alrededor y con eso nos sentimos muertos. Indiscutiblemente queremos que aparezcan unos hijos de Jacob que traigan buenas nuevas, noticias que anuncien un mejor porvenir. La noticia es que Jesús todavía está ahí.



EPAFRODITO UN SIERVO APETECIBLE


EPAFRODITO UN SIERVO APETECIBLE


1. TEXTO BÍBLICO: FILIPENSES 2:25-30…
2. TEMA: EPAFRODITO
3. TÍTULO: UN SIERVO APETECIBLE

4. INTRODUCCIÓN:[1]

El apóstol Pablo escribió esta carta cerca del año 61 d.C. desde Roma y durante la prisión del apóstol. Esta iglesia fue fundada por el apóstol y sus compañeros en su segundo viaje misionero (Hch 16:11-40). Esta fue la primera iglesia establecida en territorio europeo. Esta iglesia había enviado un regalo con Epafrodito (Un miembro) para ser entregado a Pablo (Fil 4:18) que estaba en prisión. Él escribe para expresar la gratitud por la ofrenda que le enviaron y a su vez fortalecer a los creyentes mostrándoles que el verdadero gozo viene de Cristo.

5. PROPOSICIÓN

Epafrodito en griego significa apetecible, era un cristiano macedonio, enviado especial de la iglesia en Filipos para ayudar a Pablo en su proceso en Roma (Flp 2.25) y para llevarle las donaciones filipenses (4.18). Enfermó durante esta misión (2.26s) y regresó con recomendaciones de Pablo y la carta de agradecimiento a los filipenses. Del trabajo que hace este hombre, el apóstol Pablo elogia su desempeño con expresiones que determinan lo que es un SIERVO APETECIBLE.

6. EXPOSICIÓN DE LA PALABRA:

a. Era un cristiano equilibrado (v. 25[2]).

ü Era Un Hermano: Lo que quiere decir que conocía la comunión del evangelio.
ü Era Un Compañero De Labores: Lo que lo unía al progreso del evangelio.
ü Era Un Compañero De Milicia: Lo que quiere decir que sabía cómo batallar por la fe del evangelio.
ü Era Un Mensajero
ü Era Un Ministrador De Necesidades:

Aplicación: ¡Qué fácil les resulta a los cristianos perder el equilibrio! Algunos piensan sólo en el compañerismo, la hermandad, y no tienen tiempo para ganar almas ni luchar contra el enemigo. Otros están tan involucrados en el servicio que se olvidan de la comunión. Esta fue la posible equivocación de Marta (Lc 10.38–42). También hay quienes están siempre luchando, tanto, que descuidan el compañerismo y el servicio. Necesitamos ser cristianos equilibrados.

b. Era un cristiano preocupado (vv. 26–27).

ü Tenía un sentir sumiso y pensaba en los demás, no en sí mismo. Aunque se enfermó y casi muere, su preocupación era Pablo y la iglesia que había dejado en Filipos.
ü Necesitamos más cristianos que se preocupen no solamente por las misiones foráneas, sino también por sus iglesias locales.

c. Era un cristiano bendecido (vv. 28–30).

ü ¡Qué bendición fue Epafrodito para Pablo!: Cómo debe haber animado a Pablo en esos días difíciles al orar y laborar juntos.
ü Fue una bendición para su iglesia. Fue quien hizo posible que los filipenses participaran en el importante ministerio de Pablo.
ü ¡Epafrodito es bendición para nosotros hoy en día! Aquí estamos, siglos más tarde, estudiando su carácter y beneficiándonos de su vida y ministerio.
ü Los siervos fieles de Cristo deben honrarse de la manera correcta. «Recibidle, pues, en el Señor» es la admonición de Pablo. Véase 1 Tesalonicenses 5.12, 13. «Tened en estima a los que son como él» (v. 29) de ninguna manera contradice 2.7: «se despojó a sí mismo». La frase en 2.7 literalmente significa que Cristo se vació a sí mismo. Pablo le dijo a la iglesia que mostrara el debido honor a su líder porque se había arriesgado «exponiendo su vida» (v. 30) por servir a Pablo.
ü ¡Qué diferente es que ejerzamos el sentir sumiso, el mismo que hay en Cristo! Al andar por vista, como lo hacemos, pensamos que humillarnos es perder; sin embargo, la Palabra enseña que la única manera de subir es bajar. Cristo fue sumiso y Dios le exaltó a lo sumo. Pablo, Timoteo y Epafrodito también lo fueron y recibieron honra por su sacrificio y servicio. La mejor manera de lograr la victoria sobre las personas y el orgullo es el sentir sumiso, el de Cristo. Y lo recibimos sólo en la medida en que le permitimos al Espíritu y a la Palabra obrar en nuestras vidas (vv. 12–13).



No Hagas Pacto Con Cualquiera




“No Hagas Pacto Con Cualquiera

Sin Preguntarle Al Señor En Primer Lugar”

Por Rick Joyner



Asombrosamente, justo después que Israel absorbiera las lecciones sobre el pecado de Acán y su derrota inicial en Hai, el siguiente evento principal en la conquista de la Tierra Prometida fue su engaño a manos de los Gabaonitas. Este también fue el resultado del orgullo de los líderes de Israel. De hecho, el orgullo es un hábito difícil de romper.

Como leímos en Josué 9, cuando los Gabaonitas vieron lo que le había hecho Israel a Hai, decidieron actuar astutamente y engañarlos para salvarse. Enviaron embajadores a Josué para hacer un pacto con Israel. Tomaron odres viejos y pan rancio, pero dijeron que los odres eran nuevos y el pan era fresco cuando dejaron sus casas, indicando que habían venido desde “un país lejano”. Pero aún así, Israel estaba interesado en que podrían vivir cerca de ellos. Sin embargo, dice que miraron los comestibles, “... y no pidieron el consejo del Señor”, (vea a Josué 9:14) e hicieron un pacto con ellos. Pronto aprendieron que fueron engañados y que en realidad los Gabaonitas vivían cerca de ellos, justo en medio de su tierra. Sin embargo, debido a su pacto, no podían hacer nada contra ellos.

Claro nadie podía culpar a los Gabaonitas por esto, pero ahora Israel tenía un problema muy serio. A Israel le habían ordenado que no permitiera que ninguno de los habitantes de la tierra viviera entre ellos porque se transformarían en una trampa. Habían violado este orden básico del Señor debido a su orgullo al hacer un pacto con los Gabaonitas sin consultar primero con el Señor. Esta fue una gran presunción porque tenían un pacto con el Señor. Cualquier pacto que hicieran con alguien, obligaría también al Señor y, por consiguiente, nunca debían haberlo hecho sin Su permiso.

Como también somos gente que estableció un pacto con el Señor, ¿no se aplica esto a nosotros?

Claro que sí. Por eso un cristiano nunca debe hacer un contrato o pactar con cualquiera sin preguntarle primero al Señor. Traemos muchos problemas innecesarios hacia nosotros por entrar en acuerdos sin consultar primero al Señor. Es obvio que el Señor puede ver cosas que nosotros no podemos y Él nos dará la dirección y el consejo necesarios si lo buscamos. No hacer esto es una afrenta a nuestro pacto con Él.

La segunda gran lección de esta situación con los Gabaonitas es que al empezar a heredar nuestras promesas, debemos tener cuidado con aquellos que vienen con el pan rancio y los odres viejos. Claro, el pan rancio habla de una enseñanza que no es fresca y los odres viejos son los que están tan rígidos e inflexibles que no pueden contener la expansión, la naturaleza cambiante del vino nuevo del Espíritu.

Como podría esperarse, justo después que Israel hizo el pacto con los Gabaonitas, Gabaón fue atacado e Israel tuvo que luchar por ellos. Aunque el Señor realizó un gran milagro por Josué, haciendo que el sol se detuviera para que pudiera derrotar a los Amonitas por completo, no quiere decir que esto era lo mejor para Israel. El Señor “hace que todas las cosas ayuden a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados” (Romanos 8:28), pero esto no significa que sea lo mejor. No debemos considerar que algo deba ser lo mejor, simplemente porque resulta bien. No había razón para que Israel hiciera ese pacto y no existe una razón para que lo hagamos, aunque el Señor pueda intervenir a nuestro favor, revirtiendo los resultados.

Cuando empiece a experimentar las victorias y a poseer sus promesas, muchos querrán unirse a usted y querrán que luche sus batallas en su lugar. Esta puede ser una gran desviación. Aunque el Señor está con nosotros y siempre hará que las cosas obren para bien, esto puede alejarnos de nuestro llamado y propósito.

No haga pactos o acuerdos con cualquiera sin preguntarle primero al Señor, sobre todo con aquellos que tienen pan rancio y odres viejos.


Rick Joyner

“Dios Dice: No Has Fallado”




“Dios Dice: No Has Fallado”




Dios dice: No has fallado , Dios dice que fueron victorias…:


Tengo la fuerte percepción que hay muchas personas que sienten como si les Dios les hubiera fallado y son presionados por las mentiras de Satanás acerca de los años de esterilidad (supuesta) y las oportunidades perdidas. Otros sienten que el tiempo se resbaló entre sus dedos, después de haber perdido el “momento”. Sí, a veces hemos fallado, pero demasiado a menudo, el enemigo nos convence que lo arruinamos cuando no fue así.

Por nuestra experiencia en la escuela, sabemos que muchos maestros evalúan sus exámenes de manera diferente. En las preguntas que pensábamos, “estoy seguro que fallé”, al recibir los resultados vemos: “¡aprobado!”. Cuando pensamos acerca del Maestro, creo que evalúa sus exámenes con gran gentileza. Hay más espacio para el error, por así decirlo. El sistema de evaluación es diferente a nuestro pensamiento humano y se lleva a cabo desde Su perspectiva, no desde la nuestra. Puede pensar que ha fallado en algunas, pero cuando está de pie ante Jesús, Él le notificará: “¡aprobado!”

Dios me dijo esto: “No estás derrotado, Satanás sí. No fallaste, Satanás sí lo hizo”

“Satanás tuvo éxito haciendo que muchos de Mis hijos se sientan fracasados. En sus momentos más débiles estuvieron de acuerdo con él. Pero esta es la única verdad: pasaste la prueba (Mateo 25:21). Donde el enemigo te tenía pensando que eras como Demas habiendo amado este mundo presente (2 Timoteo 4:10), te declaro que esta aflicción ligera (que el enemigo dijo que era para mal) te permitirá recobrar la resolución y determinación que pensaste habías perdido hacía años...todo está bien, hijo Mío. Deja que tu corazón salte con esperanza. Oye la voz del cielo decirte: el sol está saliendo”.

Lo que pensaste era una trinchera, es en realidad un nido de águilas…:
“No, no te estabas escondiendo por temor. Simplemente me estabas esperando a mí (Salmo 62:5). Eres más inteligente de lo que pensabas. Sentías que eras un monstruo, en cambio te estaba atrapando para una bendición (Salmo 23:6). Ahora es cuando todo comienza a entrar en su lugar. ¡Estoy transformando en logros todos aquellos pensamientos infernales y negativos que te descorazonaron y atormentaron! Ahora estás listo para confortar a otros en un estado similar” (2 Corintios 1:3-4).

En lugar de un pasado sepultado por la basura, coloco una recompensa en tu cuenta….:
“En lugar de sentirte pequeño e insignificante, debes ver la verdad desde Mi perspectiva: se produjo un gran avance para el Reino de Dios. No debes reprenderte más (ese fue el enemigo), en cambio empieza a oír el aplauso del cielo. Quiero que me des las gracias por esto y por todo lo que hice por ti (Colosenses 3:15). El enemigo te engañó, pero ahora te estoy revelando lo que realmente es: Un enemigo mentiroso, furtivo, engañoso, derrotado e impotente, debido a la obra que Mi Hijo hizo en la cruz (Hebreos 2:14). Estoy despertando el gozo dentro de ti. Sonríe”.

Muchos de ustedes piensan que desperdiciaron todos esos años (y esperaban que los castigara), en cambio les digo: Bien hecho hijo, esperaste en Mi a pesar de las acusaciones viciosas del enemigo... lo hiciste bien…:
“Lo que pensaste fueron años estériles, fueron la preparación para grandes logros. De repente, como si llegara una luz gloriosa hacia ti, Mis planes maravillosos empezarán a aclararse. No lo arruinaste…el enemigo lo hizo. Sostuve tu mano todo el tiempo (Hebreos 13:5). Hasta ayer tomabas la Biblia al azar y siempre parecía que caías en los versos que hablan de castigo y condenación... pero ahora te volverás intencionalmente a las escrituras que confirman que eres amado (Deuteronomio 33:27) y aceptado con los brazos abiertos. No llegas demasiado tarde, sino justo a tiempo (Filipenses 1:6)”.

Si previamente estabas convencido que habías fallado, ahora el cielo se abre sobre ti…:
“Pronto te darás cuenta de un futuro glorioso ante ti. Abriré las puertas de bendiciones y oportunidades. El desaliento desaparecerá como el rocío al salir el sol. Donde había confusión y desconcierto, navegarás con claridad y por mares en calma (Marcos 4:39). Pensarás que es un sueño... pero es realidad. Satanás se sentirá humillado y te esquivará al darse cuenta que no puede hacer nada para detener el alud de Mi bondad sobre tus caminos (Salmo 31:19). Un diablo avergonzado (en lugar de fortalecido) huirá temeroso de ti (Lucas 10:19)”.

“La verdad de quién eres en realidad será absorbida por la revelación de ser Mi hijo (Salmo 5:2 y 84:1-5). No sólo te sentirás liberado, volverás a sentirte feliz y fortalecido. Te sentirás como si volaras (y tu espíritu así lo quiere). Serás levantado y fortalecido, recogerás (y desempolvarás) tus armas (Efesios 6:10-17). Sabrás que Yo, tu Señor, no sólo restauré tu dignidad, te dará la ciudad. Desde ahora avanzarás y no mirarás nunca más hacia atrás (Lucas 9:62), sólo hacia arriba.

Tu visión se aclarará, tus pasos y tu alma se encenderán en fuego. Este verso, que previamente parecía tan distante y carente de sustancia, reverberará a través de tu espíritu: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13). Parecerá como que tu Fe tiene Fe”.

Hijo mío, estás de vuelta... y no estás solo”. (Marcos 16:20).



Desenmascarando Las Tinieblas


Desenmascarando Las Tinieblas



Marcos 1:21-28.
21Y entraron en Capernaum; y los días de reposo, Entrando en La sinagoga, enseñaba. 22Y se admiraban de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. 23Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio voces, 24diciendo: ¡Ah! ¿Qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios. 25Pero Jesús le reprendió, diciendo: ¡Cállate, y sal de él! 26Y el espíritu inmundo, sacudiéndole con violencia, y clamando a gran voz, salió de él. 27Y todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen? 28Y muy pronto se difundió su fama por toda la provincia alrededor de Galilea.

Ud. Puede comprender ahora por qué los demonios quieren quedarse solos. Si se quedan solos, ellos podrán con­tinuar con sus malas obras en la vida de un gran número de personas. Cuanta mayor gente permanezca en las tinieblas de Satanás y en sus obras, los demonios seguirán gobernando en las tinieblas. La iglesia tiene la responsabilidad de desen­mascarar las obras de las tinieblas y poner en libertad a los cautivos.
La Ignorancia Es Tinieblas.

Isaías 60:2. La oscuridad cubre la tierra, la noche envuelve a las Naciones, pero El Señor brillará sobre ti y sobre ti aparecerá su gloria.

Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas
Sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria.

La falta de conocimiento conduce a la ceguera y la os­curidad. Satanás gobierna en la vida de muchos por causa de la ignorancia. La ignorancia acerca de su obra y reino es la cubierta de tinieblas bajo la cual operan sus demonios. Esto explica porque la enseñanza sobre los demonios y la libera­ción son tan necesarias. Por el desconocimiento de estos te­mas, el enemigo continuará destruyendo la vida de multitu­des de personas debido a la ignorancia.

Aquellos que son ignorantes están en tinieblas. Aque­llos que están en las tinieblas están bajo la autoridad del ene­migo. El es el gobernador de las tinieblas. Aquellos que ca­minan en la luz no estarán bajo su autoridad.

La luz destruye a las tinieblas. El conocimiento destruye a la ignorancia. Cuando el conocimiento llega, la luz llega; y cuando la luz viene, las tinieblas tienen que huir, “El conocimiento trae liberación”.

Proverbios 11:9. El hipócrita con la boca daña a su prójimo; Mas los Justos son Librados con la sabiduría.

¿Cuál Era El Ministerio De Jesús?

Dondequiera que Jesús iba, el Señor desplegaba los cuatro aspectos principales de su ministerio:
1. Predicaba
2. Enseñaba
3. Sanaba
4. Echaba fuera demonios

Mateo 4.23. 24 .

"Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, predicando el evangelio del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Se difundió su fama por toda Siria, y le trajeron todos los que tenían dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, los endemo­niados. Lunáticos y paralíticos, y los sanó".

Marcos 1.39.

"Y predicaba en las sinagogas de ellos en toda Galilea, y echaba fuera los demonios".
El punto básico es que los demonios quieren quedarse solos. A ellos no les gusta ser perturbados. Esto fue así hasta que Jesús empezó a ministrar y echarlos fuera. El sistema religioso de aquellos días no los perturbaba, La predicación y la enseñanza de los Fariseos y Saduceos no los perturban, Pero la predicación y enseñanza de Jesús “el reino de Dios” los enfureció. El los desenmascaró y los echó fuera.

Ellos odiaron el ministerio de Jesús y arremetieron una serie de presiones contra él a fin de detenerlo. Los Fariseos (motivados por demonios) acusaron a Jesús de echar fuera demonios por Belcebú, el príncipe de los demonios (Mateo 12:24). El sistema religioso de su día le odió porque estaba controlado por las huestes de las tinieblas, cuyo reino Jesús vino a destruir.

Satanás odia ser perturbado y pelea contra aquellos que no lo DEJARAN SOLO.

Los Hebreos le dijeron a Moisés lo mismo que los demonios a Jesús, «DÉJANOS SOLOS». El pueblo estaba motivado por los espíritus de esclavitud, servidumbre y temor. Por eso decían «Déjanos solos».

Éxodo 14:11-12.

11Y dijeron a Moisés: ¿No había sepulcros en Egipto, que nos has sacado para que muramos en el desierto? ¿Por qué has hecho así con nosotros, que nos has sacado de Egipto? 12¿No es esto lo que te hablamos en Egipto, diciendo: Déjanos servir a los egipcios? Porque mejor nos fuera servir a los egipcios, que morir nosotros en el desierto.

“Hay espíritus de aislamiento y escapismo que son hábiles en esto y deben ser atados hasta que la persona sea liberada.”

Observe que los malos espíritus son llamados gober­nadores de las tinieblas de este mundo. Esto significa que su autoridad depende de la cantidad de tinieblas reinante. Cuan­to más tinieblas e ignorancia espiritual existe, mayor será el dominio en esa área. La identificación de los demonios cons­tituye una amenaza de destrucción de su reino por causa de la luz que se trae a una determinada situación. La identifica­ción destruye la cubierta de las tinieblas. La luz los saca de su escondite, y los desenmascara.

Efesios 6:12. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

Efesios 5:6,11.

6Nadie os engañe con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. 7No seáis, pues, partícipes con ellos. 8Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz 9(porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad), 10comprobando lo que es agradable al Señor. 11Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas

Estos versículos explican lo que nosotros estamos ha­ciendo cuando identificamos a los espíritus malos. Los esta­mos reprendiendo. Por el término reprender se quiere decir desenmascarar. Las cosas que son reprendidas (descubiertas) son hechas manifiestas por la luz. De esta manera los espíri­tus malignos que están escondidos y gobernando bajo la cu­bierta de las tinieblas quedan descubiertos y son hechos ma­nifiestos.

El Señor desea que cada creyente tenga tal capacidad de discernimiento al punto que los espíritus malignos no se escondan en ninguna parte ni gobiernen bajo la cubierta de las tinieblas. Una vez que esto ocurra Ud. los podrá despojar de su poder y los destruirá a través del Espíritu Santo en Su vida.


LA FRUCTIFICACIÓN EL RESULTADO DE NUESTRA HERENCIA ESPIRITUAL



LA FRUCTIFICACIÓN EL RESULTADO DE NUESTRA HERENCIA ESPIRITUAL

Portadores De Una genética Espiritual, “El ADN. Del Padre.

La palabra progenitor se compone de dos palabras, las cuales son:

€ Pro, que significa antes.
€ Genes, que significa generar.

Progenitor es aquel que genera antes. ¿Qué es un gen? Es el elemento que determina la calidad de vida en muchas de las áreas de un ser humano. Los genes son transmitidos de ge­neración en generación. Los padres pueden transmitir vida o muerte en ellos, salud o enfermedad.

Textos Bíblicos.

Génesis 1:26-28. 26Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 27Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread

1 Corintios 11:2. 7El hombre no debe cubrirse la cabeza, porque él es imagen de Dios y refleja la gloria de Dios. Pero la mujer refleja la gloria del hombre

I. La Clave Para Que Se Nos Desate La Fructificación, Es Entender Lo Que Significa La Palabra Imagen Y Semejanza. Génesis 1:26-28.

€ Imagen: Es Una Palabra Hebrea: TSELEM. Ésta Tiene Cuatro Significados:

1) Hacer sombra, reflejar algo o alguien.
2) Parecido a…
3) Figura representativa
4) Apariencia igual a….




€ Semejanza: la palabra hebrea: DEMU, tiene siete significados:

1) Parecido a…
2) Modelo correcto
3) Forma como…
4) Aspecto igual a…
5) Idea de…
6) Ser semejante a…
7) Operar como…

Todos Los Primeros Versos De Génesis.1, Nos Enseñan Que Si Somos Imagen Y Semejanza De Dios Entonces:

þ Podemos Operar, Ser Fructíferos Como Dios Mismo. Para Eso Es Necesario Que Veamos Algunas Cosas:
ü Dios planeó lo que quería crear, Vr.1.
ü Decidió de donde quería que viniera cada cosa, Habló, ordenó las cosas que querían que sean creadas, y éstas surgieron de aquello a lo que Dios habló que produjera.

ü Génesis 1:11-12. 11Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. 12Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.

ü Génesis 1:20-22. 20dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. 21Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y Vio Dios Que Era Bueno. 22Y Dios Los Bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.

ü Génesis 1:24-25. 24Luego Dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. 25E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y Vio Dios Que Era Bueno.

ü Cuando determinó crear al hombre, se habló a sí mismo Génesis 1:26. y expresó: “conforme a nuestra imagen y semejanza”.

Génesis 1:26. 26Entonces dijo Dios: Hagamos Al Hombre A Nuestra Imagen, Conforme A Nuestra Semejanza; Y Señoree……….


Dios Quiso Decir:

ü Vas a ser mi figura representativa
ü Vas a ser igual a mí en tu manera de hablar, de ser, y de actuar.
ü Vas a ser mi modelo en el planeta.
ü Tienes forma como yo, (ELOHIM, Plenitud total)
ü En aspecto de dominio eres igual a mí. Tú eres una idea exclusiva mía.
ü Eres semejante a mí.
ü Puedes funcionar como yo funciono.

þ Esto destruye todas las excusas para no ser fructífero y productivo, porque todos hoy como miembros del cuerpo de Cristo llevamos la vida Zoe en nosotros, y ésta

Juan 14:12-14. 12De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. 13Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.


€ La Clave Es Actuar Como Dios Lo Hace:

þ Planear qué quiero hacer.
þ Ordenar lo que ya había planeado antes.
þ Decidir, determinarme y hacerlo. 2 Crónicas 2:1. 1Determinó, pues, Salomón edificar casa al nombre de Jehová, y casa para su reino.
þ Importante planificar y proyectarme con mi agenda 2009. 31 De Diciembre.

þ Para Ser Productivos Debemos Operar, Actuar Como Dios Lo Hace.

€ Dios Opera Por Fe. ésta incluye planificar, ordenar, decidir y hablar al espíritu del hombre. (hebreos 11:1-3) El pecado nos cegó los sentidos espirituales y por eso nos volvimos seres sensoriales y cooperadores de las tinieblas. La fe es algo concreto. Redención es volver al propósito original, es decir actuar como Dios lo hace.



€ Dios Nos Diseña Para Actuar. operar por fe (Habacuc 2:4; 2da. Corintios 4:13-8). Si no estamos funcionando como Dios lo expresó, entonces estamos operando y actuando mal. (Romanos 14:23). La fe siempre buscará que la verbalices, que la expreses.

€ Si Usted No Vive Por Fe. usted verá la productividad como fantasía, no como una realidad.

þ Para Ser Productivos Debemos Entender Que Fuimos Llamados A Tener Dominio Sobre Las Circunstancias, No A Ser Dominados Por La Naturaleza.

€ Tener Dominio Significa Que La Tierra No Debería Controlarnos Ni Gobernarnos. “Enseñoree sobre todo…” Ejemplo: Cigarrillos=hoja, cuando una persona dice no puedo dejar de fumar, está diciendo una hoja me domina, he abdicado al propósito de Dios.

€ Tener Dominio Significa Entender El Poder Y Autoridad Ya Otorgado Sobre El Reino Satánico. No Le Des Tu Lugar Asignado A Satanás. No debe el diablo activar botones en ti, el no tiene que tener lugar. Gran parte de las ventajas que el diablo toma en nuestra vida se debe a inmadurez nuestra. (Isaías 10:17). Unción de engorde. Es la vida de Cristo madurada en nuestras vidas. Sino fuiste llamado para algo, no serás reconocido si lo haces.

F Efesios 4:27. 27ni deis lugar al diablo.

F Lucas 10:19. 19He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará.

F Romanos 16:20. 20Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.

Junto con la vid, la higuera a menudo es símbolo de libertad, paz y prosperidad.

Mateo 21:18-22. 18Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre. 19Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera. 20Viendo esto los discípulos, decían maravillados: ¿Cómo es que se secó en seguida la higuera? 21Respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte dijereis: Quítate y échate en el mar, será hecho. 22Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.

“Gloria A Dios”

La Presencia De Dios Sobre Mi Vida.





La Presencia De Dios Sobre Mi Vida Me Introduce
En El Kairos Del Padre.


Introducción.

Hechos de los Apóstoles 13:22. 22Quitado éste, les levantó por rey a David, de quien dio también testimonio diciendo: He hallado a David hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero.

(BLS) Acerca de David, Dios dijo: "Yo quiero mucho a David el hijo de Isaí, pues siempre me obedece en todo".

(BL95) Pero después Dios lo rechazó y les dio a David, de quien dio este testimonio: Encontré a David (Elkin), hijo de Isaí, un hombre a mi gusto, que llevará a cabo mis planes.

(DHH) y les dio por rey a David, de quien dijo: 'He encontrado que David, hijo de Isaí, es un hombre que me agrada y que está dispuesto a hacer todo lo que yo quiero.'

Profecía desde un punto sencillo:

ü Conocer los QUÉ de Dios:
ü Conocer los CÓMO de Dios.
ü Los CUÁNDO de Dios.
ü Los CON QUIENES lo voy hacer.
ü Los CON QUÉ lo vamos hacer.

- Si no conoces esto te transformas en una persona almática-emocional, no entenderás a Dios.

- Somos una comunidad profética: nuestros hijos, cónyuges, matrimonios, finanzas, vidas y todo lo que somos, y todas las cosas que hacemos son proféticas.





Juan 16:13.
13Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.

David, fue un hombre que al estar con las ovejas en el desierto, encontró a Dios y nunca se soltó de él. Por eso el padre tampoco se soltó de David, porque dijo el padre: Cuando mí hijo llegue donde yo lo quiero llevar el me será fiel, pues lo ha sido en lo poco. “yo confió en David” me conoció en el secreto, en el desierto. Oseas 2:14. 14Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón.

Fidelidad Garantiza Mi Derecho Al Trono.

Lucas 16:10. 10“El que se porta honradamente en lo poco, también se porta honradamente en lo mucho; y el que no tiene honradez en lo poco, tampoco la tiene en lo mucho.

No puedes entrar a tu abundancia y a tu bendición sino tienes una visión profética clara.

La Presencia De Dios En Medio De Tu Prueba Te Lleva A La Graduación Profetizada Sobre Tu Vida. “Jehová Cumplirá Su Propósito En Mí” 1 Samuel 19. David es perseguido por el rey Saúl.

2 Corintios 4:7-9. 7Pero esta riqueza la tenemos en nuestro cuerpo, que es como una olla de barro, para mostrar que ese poder tan grande viene de Dios y no de nosotros. 8Así, aunque llenos de problemas, no estamos sin salida; tenemos preocupaciones, pero no nos desesperamos. 9Nos persiguen, pero no estamos abandonados; nos derriban, pero no nos destruyen. 16Por eso no nos desanimamos. Pues aunque por fuera nos vamos deteriorando, por dentro nos renovamos día a día. 17Lo que sufrimos en esta vida es cosa ligera, que pronto pasa; pero nos trae como resultado una gloria eterna mucho más grande y abundante. 18Porque no nos fijamos en lo que se ve, sino en lo que no se ve, ya que las cosas que se ven son pasajeras, pero las que no se ven son eternas.




Cuando no sabes manejar las circunstancias, persecuciones, las circunstancias te Manejarán a ti, y caes en la depresión, en el dolor, y tienes un problema Profético. “no pierdas tu rumbo profético a causa de tu almatismo o emociones”

La prueba está declarando proféticamente tu llegada a lo prometido por el padre.

1 Crónicas 10:13-14. 13Así fue como murió Saúl a causa de su maldad, pues pecó al no obedecer las órdenes del Señor y al consultar a una adivina 14en vez de consultarlo a él. Por eso el Señor le quitó la vida, y le dio el reino a David, hijo de Jesé.

PROFETIZAR lo que deseas sin caer en almatismo; “porque no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu de Dios”.

Repita: “Soy un hombre de alta gestión, las multitudes vendrán a mí, lo tengo todo, mi llamado es celestial”

1 Corintios 2:10
9Pero, como se dice en la Escritura: “Dios ha preparado para los que lo aman cosas que nadie ha visto ni oído, y ni siquiera pensado.” 10Estas son las cosas que Dios nos ha hecho conocer por medio del Espíritu, pues el Espíritu lo examina todo, hasta las cosas más profundas de Dios.

1 Crónicas 11:1-
1Entonces todo Israel se juntó a David en Hebrón, diciendo: He aquí nosotros somos tu hueso y tu carne. 2También antes de ahora, mientras Saúl reinaba, tú eras quien sacaba a la guerra a Israel, y lo volvía a traer. También Jehová tu Dios te ha dicho: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás príncipe sobre Israel mi pueblo. 3Y vinieron todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón, y David hizo con ellos pacto delante de Jehová; y ungieron a David por rey sobre Israel, conforme a la palabra de Jehová por medio de Samuel. 4Entonces se fue David con todo Israel a Jerusalén, la cual es Jebús; y los jebuseos habitaban en aquella tierra. 5Y los moradores de Jebús dijeron a David: No entrarás acá. Más David tomó la fortaleza de Sion, que es la ciudad de David. 9Y David iba adelantando y creciendo, y Jehová de los ejércitos estaba con él.



El estar o habitar en la presencia de Dios, desata sobre nosotros la unción Del padre que rompe todo yugo. Salmos 89:20. Hallé a David mi siervo; Lo ungí con mi santa unción.

Isaías 10:27. Acontecerá en aquel tiempo que su carga será quitada de tu hombro, y su yugo de tu cerviz, y el yugo (opresión) se pudrirá a causa de la unción.

1 Samuel 2:10.
10Delante de Jehová serán quebrantados sus adversarios, Y sobre ellos tronará desde los cielos; Jehová juzgará los confines de la tierra, Dará poder a su Rey, Y exaltará el poderío de su Ungido.


La Importancia De Los Buenos Recuerdos





La Importancia De Los Buenos Recuerdos

Carta a la Ps. Patricia en tiempo de noviazgo.

Remitetente: Elkin.
Fecha. 28 De Agosto 1997.
Lugar Casa de mi hermana Nancy.
Estado. Lecho De Enfermedad.

Ud. Por casualidad ¿sabe como lleno este vacío?, tal vez lo sepa, pero como no está conmigo hable con mi corazón y él me dijo: desde que Ud. Se fue mi corazón se cambio de nombre ahora se llama Olga Patricia de González, y me dijo mi corazón que desde esa día estaba en paro de sentimientos y me dijo que solamente la quería a Ud. Luego viendo esa actitud. Me fije que lo más lindo que hay en mí vida es mi corazón, porque no hace sino pensando en Ud. Todo el santo día, mire mi amor no por exagerar ese corazón es cosa seria…..

Hoy en medio de mis temores su mama me llevo a una reunión donde había una profeta y al primero que Dios le hablo fue a mí y me dijo: Yo soy tu padre y tú eres mi hijo, tomo mis manos yo estaba postrado y me dijo: la joven que es tú novia ella es tú esposa, porque los dos teníamos un ministerio y en el tiempo de Dios, nos casaría…
Carta de la Ps. al Ps. Elkin
Y Patricia.
Hora 1. Am
Lugar Casa paterna.
¡Hola amor!
¿Cómo Estás? ¿Me has extrañado? ¿Me has pensado? ¿Aún me quieres aún me amas?

Le cuento que gracias a Dios estoy muy bien, yo te extraño mucho y me haces falta, en cada momento pienso en ti, y en cada hora mi amor por ti crece más y más… te amo y acuérdate siempre de eso. Sabes estoy contenta por ti, se que estamos haciendo es de Dios y cuando me acuerdo que tú estás en Chiscas mí corazón se alegra porque estás haciendo lo que a Dios le gusta….no importa que no estemos juntos esos momentos son para Dios.

Pdta. Aquí donde me dejaste aquí me encontraras, chino lindo…

6 de julio 1996 primer beso, 8 días después el sábado 13 éramos novios y en una vigila ese mismo día, Dios nos confirmo no el noviazgo, si no el matrimonio. Son 4.745 días de amor.



¿Por qué son tan importantes los buenos recuerdos? Pienso que nos hacen recordar la pasión, amor, entusiasmo por lo que hacíamos en esos tiempos.

Hechos de los Apóstoles 15:16. Después de esto volveré Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar.

¿Por qué el padre quería levantar una vez más el tabernáculo caído de David?

¿Qué significa tabernáculo?

Mishkan. «Lugar de morada; tabernáculo; santuario». Mishkan en todo el Antiguo Testamento significan «morada». Dios habitó en medio de su pueblo en el desierto y su presencia se manifestó simbólicamente en el tabernáculo de reunión. El vocablo mishkan realza en forma representativa la presencia de Dios: «Y pondré mi morada en medio de vosotros, y mi alma no os abominará; y andaré entre vosotros, y yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo. Yo Jehová vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para que no fueseis sus siervos, y rompí las coyundas de vuestro yugo, y os he hecho andar con el rostro erguido» Lv 26.11–13.

Posteriormente, Juan declarará que Jesucristo fue el tabernáculo» de Dios: «Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad» Jn. 1.14.

Jesús mismo haría referencia a sí mismo como el «templo»: «Mas Él hablaba del templo de su cuerpo» Jn. 2.21.

“Ahora ya no es una tienda afuera sino que vive dentro nuestro, cuando recibimos a Cristo como nuestro salvador”

Juan 14:15-18. 15Si me amáis, guardad mis mandamientos. 16Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: 17el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. 18No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.


¿Porque el padre no restauro el tabernáculo de Moisés? O El templo de Salomón que fue tan portentoso y extraordinario. Si declaro que levantaría el mismo el tabernáculo caído de David. 1) porque no fue él quien lo derribo.

Aprendí de santo escritor que el tabernáculo de David “no era edificio era pasión”

Es importante saber que todo lo que está en la palabra y figura y sombra, ejemplo para nosotros que estamos en estos tiempos, para eso está la escritura para mostrarnos un camino y seguirlo.

1 Corintios 10:6, 11. 6Todo esto sucedió como un ejemplo para nosotros, para que no deseemos lo malo, como ellos lo desearon, 11Todo esto les sucedió a nuestros antepasados como un ejemplo para nosotros, y fue puesto en las Escrituras como una advertencia para los que vivimos en estos tiempos últimos.

Juan 20:31. 31Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.

Romanos 15:4.
4Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.

Quiere decir que el padre quiere que aprendamos algo de esta escritura.

“Después de esto volveré Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar”

Si la pasión que movía el corazón de David puede ser restaurada en nosotros, entonces Dios mismo nos ayudará en el proceso de reconstrucción del tabernáculo o morada del padre en nuestras vidas.


El tabernáculo o morada que David le avía preparado a Dios era: una lona extendida sobre unos postes, con el propósito de guardarla del sol y demás cosas.

“con esto aprendemos que lo que impresiona a Dios y lo que impresiona a los hombres son cosas totalmente diferentes” “Dios prefiere la pasión Asia Él antes que un solitario palacio”


Juan 4:23-24. Dios es espíritu, y los que le adoran deben ser guiados por el Espíritu para que lo adoren como se debe. Se acerca el tiempo en que los que adoran a Dios el Padre lo harán como se debe, guiados por el Espíritu, porque el Padre quiere ser adorado así. ¡Y ese tiempo ya ha llegado! BLS.


Dios acerca del Tabernáculo de David dice: yo quiero preservar está casa, re recuerdos de mis hijos, su adoración y reverencia que han sucedió aquí significan mucho para mí.

“nosotros queremos encuentros divinos; pero el Padre quiere encuentros con sus hijos y adoradores”

Apocalipsis 2:1-4.

1“Escribe una (carta) al ángel de la iglesia de Éfeso: ‘Esto dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha y anda en medio de los siete candelabros de oro: 2Yo sé todo lo que haces; conozco tu duro trabajo y tu constancia, y sé que no puedes soportar a los malos. También sé que has puesto a prueba a los que dicen ser apóstoles y no lo son, y has descubierto que son mentirosos. 3Has sido constante, y has sufrido mucho por mi causa, sin cansarte. 4Pero tengo una cosa contra ti: que ya no tienes el mismo amor que al principio.

(BAD) Sin embargo, tengo contra ti que has abandonado tu primer amor.

(BJ76) Pero tengo contra ti que has perdido tu amor de antes.

(BL95) pero tengo algo en contra tuya, y es que has perdido tu amor del principio.

(BLS) Sin embargo, hay algo que no me gusta de ti, y es que ya no me amas tanto como me amabas cuando te hiciste cristiano.

Jeremías 6:16. 6Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos.

Oseas 5:15, 16:1-3. 15“Volveré luego a mi lugar, hasta que ellos reconozcan su pecado y vengan a buscarme. ¡En medio de su angustia, me buscarán!” 1Vengan todos y volvámonos al Señor. Él nos destrozó, pero también nos sanará; nos hirió, pero también nos curará. 2En un momento nos devolverá la salud, nos levantará para vivir delante de él. 3¡Esforcémonos por conocer al Señor! El Señor vendrá a nosotros, tan cierto como que sale el sol, tan cierto como que la lluvia riega la tierra en otoño y primavera.

miércoles, 5 de agosto de 2009

MI AMADA PATRICIA



¡COMO SIEMPRE, TAN BELLA Y TAN HERMOSA¡

"El que halla esposa halla el bien,
Y alcanza la benevolencia de Jehová."
"YO HE HALLADO EL BIEN PARA MI VIDA"

La Fe Herramienta Poderosa Y Su Desarrollo.



Fe Como Semilla De Mostaza



Creo que este mes de mayo hemos visto la manifestación de la gloria de Dios, por eso la palabra de Dios ha estado rompiendo paradigmas y formas eradas de pensar, porque lo que Dios ha de hacer es por fe y para fe, por eso el señor quebranta esas estructuras regidas que resisten los cambios y pone de su revelación fresca, para hacer de nosotros una generación que extiende el reino de Dios a través de las manifestaciones de su gloria en nosotros.

2 Corintios 2:14. 14Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento.

Como ya las estructuras pensantes el Espíritu Santo ha estado derribando y otras tratando en nuestra vieja manera de pensar, creo que el siguiente fundamento y nivel a seguir es desarrollarnos en fe.

Por eso los siguientes mensajes serán para desarrollarlo en fe, no solo la que se proclama en el auditorio de la Iglesia sino la fe que funciona y se activa por revelación.

Espero en el señor que sea impartido por la unción de revelación y conocimiento y los frutos de esta palabra me los haga saber con sus testimonios.


“Dios te desarrollara en una fe, para hacer cosas grandes.”

He. 11:6. (BAD) En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan.

El padre e este tiempo necesita desarrollar fe en nosotros para conquistar cosas grandes y traer gloria a su nombre.

Hoy vamos a desarrollar el tema de la fe, como el de la semilla de mostaza.

I. Fe Como Grano De Mostaza.
Mateo 17:20. Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.

Romanos 12:3. 3Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.

Es la medida de fe dada a cada creyente, para agradar a Dios. Porque Ud. No puede agradar a Dios con obras sino que lo agrada a través de la Fe.

He. 11:6. Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.

Este es el nivel que Jesús llamo poca fe, y esta fe la usamos para creer por lo suficiente Ej. Comida, techo, sustento diario etc.

Mateo 6:25-30. 25Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? 26Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? 27¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? 28Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; 29pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. 30Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?

F Esta es la clase de fe, que es como semilla, es para lo pequeño para el diario vivir y aun sirve para reprender al diablo y enfrenarlo.

Lucas 22:32. Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.

F ¿Cuál es el propósito de este primer nivel de fe?

Mateo 17:20. Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.

El monte aquí significa los obstáculos diarios a los que nos enfrentamos.

II. No temas en la tormenta, Dios tiene el control y quiere que tú desarrolles las armas de tu milicia espiritual.

F 2 Corintios 10:4. (BLS) ni luchamos con las armas de este mundo. Al contrario, usamos el poder de Dios para destruir las fuerzas del mal, las acusaciones

F 1 Timoteo 1:18. 8Este mandamiento, hijo Timoteo, te encargo, para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti, milites por ellas la buena milicia, 19manteniendo la fe y buena conciencia.

Mateo 14:22-33.
22En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. 23Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. 24Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario. 25Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. 26Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. 27Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis! 28Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. 29Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. 30Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! 31Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? 32Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento. 33Entonces los que estaban en la barca vinieron y le adoraron, diciendo: Verdaderamente eres Hijo de Dios.

ü En este nivel de fe solo pides por la tormenta presente.

ü Oras por un tiempo, pero después que tienes las respuestas se te olvida lo que has recibido por el Padre y vuelves a caer en depresión.

ü Es de este nivel que debes avanzar, no olvides Dios tiene un nivel mayor de fe, para que desarrolles en tu vida, por eso es importante el discipulado con mentalidad de reino y no solo de información.

ü Cuando no desarrollas tu vida de este nivel de fe al poco tiempo terminas retrocediendo o hundido en el juego del diablo “ciclos de desanimo”

Lucas 8:11-13. 11Esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios. 12Y los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven. 13Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan. 14La que cayó entre espinos, éstos son los que oyen, pero yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, y no llevan fruto. 15Mas la que cayó en buena tierra, estos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.

F La perseverancia espiritual trae consigo avance, no te quedes estático el evangelio es poder de Dios no religión muerta, camina no retrocedas, El Espíritu Santo está contigo. Si te respondió antes te responderá también ahora, no dejes de verlo a Él, no te distraigas. Hebreos 12:2, Salmos 125:15

Romanos 1:16. Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree.

Naturaleza Divina Revelada.



La falta de gobierno traerá un vacío legal, por eso un de los daños más grandes que la iglesia ha pasado asido “la ignorancia” somos salvos pero no se nos ha revelado él porque soy salvo y se nos ha añade a el problema el campo de las emociones entonces camino no por lo que soy sino por lo que siento. Ej. Juan 1:12

(BAD) Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. “Les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”

Por eso la palabra yo siento ha sido una palabra mal usada como tradición, llegando así perder su efecto profético y de revelación. Ej. “Es que como que siento la presencias aleluya” por eso el lenguaje de la tradición asido basado en emociones y sentimientos quedando así anulada la efectividad de la legalidad de nuestro padre Dios.

Por eso salvación es un suceso y conversión un proceso. Por eso salvación no es como yo reparo mí alma sino más bien como la someto para que haga y trabaje conforme al propósito de Dios.

Gálatas 5:16-18. 16Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. 17Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.
I. Es muy importante saber que todo el contenido de la palabra de Dios está claramente marcado desde un plano legal y cero emocional, la biblia desde que inicia hasta que termina esta escrito desde un basamento legal.

Por eso observe de que Cristo cumple ahora su rol como abogado y ya no como cordero.

A Dios se lo describe como Juez.

Salmos 7:10-11: “Mi escudo está en Dios, que salva a los rectos de corazón. Dios es juez justo, y Dios está airado contra el impío todos los días


A Jesucristo se lo llama el Abogado.

1 Juan 2:1-3: “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos”

Al Espíritu Santo se lo llama Consolador o Parakleto.

Juan 14:15-17: “Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros”.


Consolador o Parakletos: Lliteralmente significa, “llamado al lado de uno, en ayuda de uno”. Principalmente es un adjetivo verbal y sugiere la “capacidad o adaptabilidad para prestar ayuda”. Se usaba en las cortes de justicia romanas para denotar a un asistente legal, un defensor o un abogado; de ahí, generalmente, el que aboga por la causa de otro se llama intercesor o abogado.

Por eso desde el plano de la revelación lo que yo siento almaticamente vale poco y nada. Porque el terreno de las emociones es el lugar más peligro que excite para los propósitos De Dios en nuestras vidas.

Por eso el hombre espiritual no se guía por lo que siente sino por lo que sabe legalmente. Salmo 116:10.

(DHH) Yo tenía fe, a pesar de que decía que era grande mi aflicción.

(RV60) Creí; por tanto hablé, Estando afligido en gran manera.

(RV60) 13Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos.

“el grave problemas es que por haber en muchos casos ausencia de revelación, nos dejamos llevar por lo que sentimos”


En casos como estos nos encontramos con personas que viven crisis de fe porque aparentemente no sienten nada.
ü No siento orar.
ü No siento cantar.
ü No siento perdonar.
ü No siento sembrar en el reino etc.

En casos del propósito el padre no trabaja con tus sentimientos

A nosotros se nos llama cristiano y es la palabra que en la biblia menos importancia le da.

Hechos 11:26.
26Se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente. A los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.

Cristiano Término híbrido que combina el título griego jristos con la terminación latina ianus, y significa «partidario» o «seguidor de Cristo»

Aparece tres veces en el Nuevo Testamento (Hch 11.26; 26.28; 1 P 4.16). Fue un distintivo inventado por personas extrañas al evangelio, y no por los discípulos mismos.

Los adherentes a la fe de Cristo preferían llamarse «hermanos», «discípulos», «santos», «creyentes» o «elegidos», Lo más probable es que los antioqueños, célebres por sus bromas e ironías, inventasen el apodo para señalar despectivamente a los miembros de la iglesia.

La palabra legal que Dios le da a una persona nacida de nuevo es embajador que es otra palabra con basamento legal. Actuar como representante

Embajador Persona enviada a una nación extranjera como emisario especial de su tierra para solicitar favores (Nm 20.14–17; 21.21s; 2 R 16.7), hacer alianzas (Jos 9.3–6), felicitar (2 S 5.11; 1 R 5.1)

protestar (Jue 11.12), o amenazar (2 R 19.9ss). Aunque no era representante permanente, casi siempre era un hombre distinguido y muy respetado. Ultrajarlo era provocar una guerra (2 S 10.1–7). Pablo aplica este título a los ministros de Cristo, representantes del Rey de reyes encargados de anunciar el evangelio (2 Co 5.20; Ef 6.20).

“embajador tiene que ver con tu función en el reino”
¡Gloria a Dios!

“Debemos ser expertos en leyes divinas para establecer un reino aquí en la tierra”

La guerra en el monte fue una guerra totalmente con basamento legal no emocional.

Si soy adolecente soy inimputable por eso la herencia no se desata nuestro lenguaje muchas veces es el correcto el problema es que carece de legalidad y cumplimiento. Ej. La palabra amen ya casi parece un saludo y modismo y eso retiene su cumplimiento legal.

Amén Palabra hebrea que pasó sin modificación al griego y al latín, y que significa «así sea» (Jer. 11.5) o «efectivamente» (Jer. 28.6). En el Antiguo Testamento se emplea como fórmula responsoria, afirmando la validez de un juramento o maldición cuyas consecuencias se aceptan (Nm 5.22; Dt. 27.15); como aceptación de un anuncio o profecía favorable (1 R 1.36); y al término de una doxología o bendición, como respuesta congregacional a las alabanzas rendidas a Dios (1 Cr 16.36; Sal 41.13). En Isaías a Dios se le llama «Dios amén»: el que garantiza lo que promete, con la verdad de sus palabras (Is. 65.10). En el Nuevo Testamento los evangelistas atribuyen a Jesús la expresión «amén os digo». La repetición del «amén» refuerza la afirmación expresada (Jn. 1.51) y se aproxima a un juramento. El uso que Jesús hace del «amén» se desconoce en la literatura rabínica y parece implicar su autoridad mesiánica. Recalca la veracidad de sus palabras. En Él se cumplen las promesas de Dios (2 Co 1.20) y se le llama «el Amén» (Ap. 3.14).

Cuando yo digo amen estoy diciendo que así sea, y Dios me está creyendo y está haciendo planes con mí vida por mí afirmación.

Dios cuando habla produce y el piensa que como Ud. Y yo somos de su misma naturaleza somos iguales y por eso nos cree.

¡Él nunca le pedirá que Ud. Haga algo que él no haya hecho primero!

Las personas se resisten a madurar, porque se resiste a ser responsable